

Secciones
Servicios
Destacamos
A. C.
Miércoles, 10 de marzo 2010, 10:56
Es uno de los nuevos reyes de ese género inexistente en España hasta hace diez años y que ahora lo invade todo: bares de copas, televisiones. «El siguiente paso es el asalto de los teatros. Ya hay cuatro o cinco a la vez en Madrid, sin contar los innumerables en bares de copas», asegura Agustín Jiménez. El monologista de Hortaleza (su acento 'cheli' no le abandona ni cuando se baja del escenario) lleva tres años de éxitos en Madrid y apenas encuentra «huequitos» para dejarse ver en otras plazas. Valladolid es importante y por eso ha encontrado en su calendario dos días libres (hoy y mañana) para dejarse ver.
Jiménez, habitual del 'Club de la Comedia' y de programas de televisión se ha convertido «en un líder en Internet sin haber 'colgado' yo nunca nada». Si uno hace la prueba de poner su nombre en YouTube encontrará docenas de gags suyos subidos por todo tipo de fans. Hasta está creando estilo y tiene ya sus primeros imitadores.
Al Zorrilla llega con 'Los monólogos que te dije 2.0 (con el sexo en la boca)'. Un toque provocativo para un artista que promete risas «sin caer en lo chabacano». Actor de formación y doctor con vitola de catedrático del monólogo por la universidad de los bares de copas, Jiménez tiene claro que «cuando pierdes el sonido de la calle estás acabado». Y, junto al aplauso, la prueba del éxito es que las cabezas del público asienten cuando analiza la realidad (el del 'macho español' lo borda). «El gag debe acabar en la cabeza del espectador», insiste.
Por eso, su 'show' sitúa en escena a un tipo de verborrea inextinguible (como no puede ser menos cuando la palabra lo es todo) que no pierde el tiempo ni en tener una botella de agua mineral a mano para mojarse el gaznate entre cortinilla y cortinilla de risotadas. Ángel Jiménez espera repetir el éxito de su antecesor en las tablas del teatro Zorrilla, Gabino Diego, que llenó en las dos sesiones que realizó. «Es que lo bueno del monólogo en directo es que no engaña a nadie. Yo creo que sólo sobreviviremos los que logremos ganarnos el directo».
En su presentación ayer, Jiménez reclamó un mejor trato para este género, que apenas cumple una década en España, aunque en tan poco tiempo se ha ganado el fervor del público, lo que aún no le ha garantizado el respeto de la crítica que «todavía lo ignora a pesar de que hay mucha gente escribiendo y hay ya escuelas y manuales sobre cómo hacer monólogos».
Para el futuro, augura la continuidad siempre que se «reinventen cada día» e introduzcan el máximo de elementos interpretativos. «La repetición es la muerte», sentencia. Al menos en este diagnóstico sí que se iguala al resto de géneros escéncios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.