Medio Ambiente descarta el virus Koi como causa de la muerte de las carpas en el pantano de La Cuerda del Pozo
Las analíticas de agua realizadas por la Confederación Hidrográfica del Duero desechan cualquier problema tanto en el baño como para el consumo humano
Isabel G. Villarroel
Lunes, 7 de septiembre 2015, 18:33
El ministerio de Medio Ambiente descarta la presencia del virus Koi como causa de la muerte de las 40.000 carpas que llevan recogidas hasta ahora los técnicos de la Junta de Castilla y León a orillas del pantano de la Cuerda del Pozo. Se continúa investigando la presencia de otro tipo de enfermedad típica de esta especie, puesto que la mortandad solo afecta a las carpas, a ninguna de las otras siete especies que habitan en el embalse.
Fue hace dos semanas cuando los pescadores dieron la voz de alarma al encontrar un gran número de estos peces muertos o moribundos en las orillas, todos sobrepasan el kilo y medio de peso porque el virus que sea que las ataque no afecta a los de menor tamaño. José Luis Serrano, veterinario, insiste en que hay diferentes variedades de herpesvirus, el Koi es uno y ya se ha descartado, pero hay varios y es casi seguro que sea uno de ellos pero todavía necesitamos ver los resultados de las muestras en los que trabaja el laboratorio especializado de Algete de Madrid. La posible enfermedad no afecta a las carpas pequeñas, solo a las de mayor tamaño.
Las analíticas de agua realizadas por la Confederación Hidrográfica del Duero descartan cualquier problema tanto en el baño como para el consumo, hay que recordar que en el embalse de La Cuerda del Pozo hay una única captación de agua de consumo humano, que abastece al municipio soriano de Cidones. El agua de consumo de la ciudad de Soria se capta en el Azud del Campillo de Buitrago.
Hasta la fecha, todas las analíticas que se han realizado en el agua de consumo, por parte de los gestores, arrojan resultados de agua apta para el consumo y para el baño. En este momento, en algunas zonas del embalse, el olor de los peces es más que molesto pero no se contemplan situaciones de riesgo para la salud.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.