Borrar

Esto es lo que respiras cuando contemplas fuegos artificiales

Los espectáculos de pirotecnia liberan sustancias dañinas que pueden ser inhaladas y llegar a los pulmones

Rebeca Alonso

Valladolid

Domingo, 24 de julio 2022, 01:02

El verano es, junto a la Navidad, la época del año en la que se llevan a cabo más espectáculos de fuegos artificiales. La pirotecnia pone la nota de color a multitud de fiestas patronales que se celebran en época estival en toda España. Se trata de un auténtico espectáculo visual que nos deja con la boca abierta pero que, además, libera sustancias contaminantes que perjudica seriamente a la calidad del aire que respiramos y al medio ambiente. Tras ese característico olor a humo que perdura un tiempo tras la traca final se esconde una mezcla de «nitratos, sulfatos y percloratos en fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio, sin olvidar el bario, e isótopos radiactivos que nos ofrece el color verde», según explica GreenPeace. Además de «neutralizantes, oxidantes y aglomerantes, el perclorato de sodio que da propulsión al cohete, los metales pesados que aportan el color y los aerosoles que producen la detonación», tal y como detalla la organización ecologista.

Partículas que pueden entrar en los pulmones y en la sangre

El problema más grave radica en que en el aire, ese cóctel de sustancias potencialmente nocivas, libera entre otras cosas «monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5) que, junto con las emisiones del transporte, fábricas, fogatas, calentones y quema de llantas o basura, genera alta contaminación, escasa visibilidad y sensación de neblina», según GreenPeace. Las partículas PM son los contaminantes del aire más importantes en términos de peligrosidad para la salud humana, tal y como reconoce el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. Pueden ser inhaladas y penetrar en el sistema respiratorio e incluso alcanzar los alveolos pulmonares en el caso de las PM2.5, lo que «les permite llevar sustancias nocivas a zonas muy sensibles y agravar patologías que pueden conducir incluso a una muerte prematura. Llamadas PM2.5 porque tienen diámetros de 2,5 micrómetros (o más pequeños), pueden estar implicadas en el incremento de la mortalidad y de la morbilidad por causas respiratorias y cardiovasculares», admite el Gobierno. Además, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, existe la posibilidad de que estas partículas lleguen incluso al torrente sanguíneo.

Consecuencias de la contaminación acústica para la salud

Tampoco hay que olvidar otros aspectos negativos para la salud relacionados con la pirotecnia como las consecuencias de la contaminación acústica. Estos espectáculos pueden llegar a causar daños en los oídos que, en los casos más extremos, pueden llegar a ser irreversibles (afecta especialmente a niños pequeños). También causan crisis en algunas mascotas, especialmente los perros, que pueden llegar a morir a causa de la ansiedad que sufren ante estos estruendos. Tampoco hay que olvidar que pueden ocasionar mucha incomodidad a personas con trastorno del espectro autista, que suelen ser más sensibles ante este tipo de estímulos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Esto es lo que respiras cuando contemplas fuegos artificiales

Esto es lo que respiras cuando contemplas fuegos artificiales
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email