
La tradición de los quintos, de la historia a la modernidad
Cada 25 de julio se celebra su día, uno que ha ido evolucionando
Los tiempos han cambiado, aunque las tradiciones siguen estando vivas en Villacastín. Los Quintos ya no van a la 'mili', como hacían años ha, y, como en otros tantos municipios, se han abierto a la presencia de mujeres como Quintas, si bien esta evolución ha ido de la mano del mantenimiento de la esencia y la estructura básicas originales.
Publicidad
Si antiguamente los llamados a hacer el servicio militar celebraban su momento junto con las peñas en las fiestas patronales, durante el último cuarto de siglo han reivindicado contar con su propia fecha para festejar: el 25 de julio. La mencionada incorporación de las féminas hace que quienes cada año celebran ese día sean más de los que eran antes, cuando el acto lo marcaba el hito en la vida de los aspirantes a soldados.
La celebración de los quintos ha adquirido tal fuerza en Villacastín que cada año, en su día, no se reúnen únicamente aquellos adolescentes que celebran el llegar a la mayoría de edad, sino que la fiesta alcanza a quienes lo hicieron los años anteriores, recordando su primer día. En una fecha que todo el mundo en Villacastín tiene marcada en su calendario –como también los hijos del pueblo que viven en otros lugares–, el municipio goza del aire festivo con tantos aniversarios, siendo especiales los décimos, los vigesimoquintos o los quincuagésimos de cuantos se vienen llevando a cabo desde que la tradición comenzó y con su posterior 'renovación'.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión