Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Benjamín Cerezo Hernández, alcalde de Riaza.
Benjamín Cerezo: «Mantener la tradición taurina de Riaza es muy importante»
FIESTAS EN RIAZA

Benjamín Cerezo: «Mantener la tradición taurina de Riaza es muy importante»

La villarecupera sus fiestas patronales ensalzando la figura del toro y con actividades para todos los públicos

Jesús Domínguez

Valladolid

Jueves, 8 de septiembre 2022, 00:40

Después de tres años, Riaza volverá a disfrutar del toro en su maravillosa plaza levantada junto a la fachada del Ayuntamiento. Benjamín Cerezo, alcalde de la localidad, percibe muchas ganas en sus vecinos de volver a reencontrarse en unas fiestas patronales marcadas por la tradición y por actividades para todos los públicos.

–¿Cuántas ganas percibe de celebrar en sus vecinos?

–El ambiente está muy intenso y con muchas ganas de fiesta después de dos años, con algo de preocupación por si se estropea el tiempo, pero con mucha ilusión de disfrutar de todo lo que hay después de no poder hacerlo de nuestras fiestas patronales desde 2019.

–¿Cuál ha sido la principal premisa a la hora de confeccionar el programa?

–La de mantener nuestra tradición taurina, que es muy importante. No solo mantenemos, sino que ampliamos los festejos taurinos. Haremos una actividad nueva que consistirá en un paseo a caballo con mansos recordando el antiguo encierro que se hacía a caballo en el pueblo. Haremos encierros todos los días, actividades para los niños todos los días... Volvemos a lo antiguo, con todo lo que se hacía antes de la pandemia, y metemos alguna actividad nueva. Hemos notado el incremento de costes de casi todo, salvo del ganado taurino, pero el programa está colmatado a tope de actividades desde por la mañana todo el día.

–En las actividades se percibe eso, el arraigo a la tradición.

–Para nosotros es fundamental ese respeto, por eso hemos recuperado también tres días de capeas, que era algo que se hacía históricamente. La gente pide cada vez más festejos de este tipo y nosotros estamos encantados de ensalzar nuestra tradición, por eso hacemos también, por ejemplo, los torneos o exhibiciones de pelota mano.

–No obstante, todas las edades tienen su actividad.

–Todos los días son completos, pero, por ejemplo, el jueves es el día para los niños, hay actividades para ellos todo el día y es una jornada muy peñista también, con la caldereta, que preparan y sirven los vecinos... Es un momento de mucho ambiente, en el que se reúne todo el mundo y en el que disfrutaremos de los fuegos.

–¿Qué diría que es lo más característico de sus fiestas?

–Aquí no madrugamos tanto con los encierros; son a las once de la mañana y después nos vamos de lo que aquí llamamos caneo y en otros sitios llaman vermú. El caneo es una rutina que la gente tiene y que después se encadena con el resto de las fiestas. La gente tiene muchas ganas; cuando tiramos cohetes para anunciar el lunes de toros ya notamos ese fervor y esas ganas. Van a ser diez días muy intensos, con mucho respeto a nuestra historia en esos festejos taurinos o en la romería del último día.

–¿Cómo ha sido el verano en el municipio?

–Ha habido fines de semana muy intensos, aunque quizás menos que el año pasado, que la gente fue menos a la playa. Aun así, hemos quintuplicado, o más, el censo; aquí somos 2.000, pero tenemos unas 4.000 viviendas dadas de alta y habremos sido 10.000 o 12.000; lo hemos notado especialmente en el consumo de agua. Ha sido intenso, pero también muy bonito, porque hemos hecho muchas actividades culturales, como la del mester de juglaría, que fue espectacular, con música segoviana, de aquí. También hemos notado muchas visitas de gente que iba y venía, por ejemplo, a hace rutas en bici por los más de 100 kilómetros marcados de senderos por la sierra.

Programa

  • Jueves 8 de septiembre 09:30 h. Diana y pasacalles. // 12:00 h. Misa y jotas.// 18:00 h. Procesión. // 18:00 h. Torneo pelota mano.// 21:30 h. Orquesta Lapsvs.

  • Viernes 9 de septiembre 16:30 h. Encierro con mansos. // 19:00 h. Actividades infantiles. // 22:00 h. Actuación musical.

  • Sábado 10 de septiembre 12:00 h. Toro de los mozos. // 17:30 h. Corrida de toros. // 20:00 h. Desfile de peñas. // 23:00 h. Orquesta Remix.

  • Domingo 11 de septiembre 12:30 h. Misa y procesión. // 19:00 h. Concurso de cortes y encierro nocturno. // 22:00 h. Actuación musical.

  • Lunes 12 de septiembre 11:00 h. Pasacalles y encierro. // 17:30 h. Corrida de rejones. // 20:00 h. Actividades infantiles. // 22:00 h. Actuación musical

  • Martes 13 de septiembre 11:00 h. Pasacalles y encierro. // 17:30 h. Becerrada. // 20:00 h. Actividades infantiles. // 22:00 h. Actuación musical

  • Miércoles 14 de septiembre 11:00 h. Pasacalles y encierro.// 17:30 h. Grandiosa becerrada.// 20:00 h. Actividades infantiles. // 22:00 h. Actuación musical.

  • Jueves 15 de septiembre 11:00 h. Pasacalles y encierro. // 13:00 h. Juegos infantiles. // 18:00 h. Partido de pelota mano. // 22:00 h. Fuegos artificiales; al acabar, Orquesta La Huella.

  • Viernes 16 de septiembre 11:00 h. Pasacalles y encierro. // 17:30 h. Gran novillada picada. // 11:00 h. Actividades infantiles. // 23:00 h. Grupo Dragón

  • Sábado 17 de septiembre 11:00 h. Pasacalles y encierro. // 17:30 h. Corrida de toros. // 20:00 h. Actividades infantiles. // 23:00 h. Orquesta Top Líder.

  • Domingo 18 de septiembre 09:30 h. Diana y pasacalles. // 13:00 h. Misa y procesión a la ermita (Octava de la Virgen de Montanares).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Benjamín Cerezo: «Mantener la tradición taurina de Riaza es muy importante»