Borrar
El trabajo de Amigos de Calcuta en Kobardanga está ayudando a muchas personas.
Una ayuda muy necesaria

Una ayuda muy necesaria

La Asociación Amigos de Calcuta recibe el premio José Ángel Gómez de Caso Canto

el norte

Lunes, 28 de septiembre 2015, 12:15

El Colegio de Médicos de Segovia distingue mañana a la doctora Irene Noa Carrión, como representante en Segovia de la Asociación Amigos de Calcuta, por el proyecto sanitario integral que está llevando a cabo esta organización no gubernamental en un orfanato de Calcuta.

La entrega de los galardones, hoy

  • El hotel Cándido acoge hoy una nueva entrega de los premios de reconocimiento científico con los que cada año el Colegio Oficial de Médicos de Segovia y su Fundación Científica celebran la festividad de San Cosme y San Damián. El acto tendrá como protagonistas a María Antonia Delgado, Pedro Iglesias, Manuel Heras, Cristina Abreu e Irene Noa, premiados por sus proyectos y sus trabajos de investigación, pero también a una veintena de profesionales que cumplen 25 años de colegiación, y otros quince que recibirán la insignia de oro por su jubilación como profesionales.

  • Según el presidente del Colegio de Médicos, Enrique Guilabert, y el director de la Fundación Científica, Javier Manzanares, estos premios tratan «no solo de distinguir a estos compañeros por haber investigado, sino de reconocerlos por su labor de observación, recogida de datos, análisis, y sobre todo, por su interés en compartir su trabajo con el resto, mejorando así el sistema sanitario».

«El proyecto consiste en el sostenimiento de los gastos farmacéuticos, dentista, oculista y visita a otros especialistas con pruebas diagnósticas de las niñas y niños del Hogar para niños de Kobardanga (Calcuta). Estos niños son, en su mayoría, hijos de prostitutas de las áreas rojas de Calcuta, por tanto, provienen de los suburbios donde han vivido sus primeros años de vida en unas condiciones tremendas», explica Noa Carrión, que desde hace meses colabora de forma activa con Amigos de Calcuta. «Allí, en Kobardanga, al sur de Calcuta, los niños reciben una educación completa, alimentación, asistencia médica y protección, permitiendo así abrir nuevos campos donde desarrollarse como seres humanos y, además, alejarlos de las pautas adquiridas en sus vidas. Amigos de Calcuta aporta un valor añadido en la gestión sanitaria del colegio-hogar al enviar un grupo de médicos anualmente que realiza una revisión de todos los niños, supervisa el plan de vacunación y realiza un seguimiento de casos especiales», añade.

Los médicos segovianos han tenido en cuenta esta labor para otorgar el premio Dr. José Ángel Gómez de Caso Canto a Amigos de Calcuta, que en palabras de la doctora Noa Carrión, «es un proyecto que guarda, en su totalidad, relación con actividades sanitarias, y cuyos destinatarios directos son los niños, ya que otro tipo de gastos como los del voluntariado son sufragados por los propios colaboradores. Además, creo que porque Amigos de Calcuta en una asociación con experiencia previa en proyectos sanitarios como el que se ha presentado».

El premio Dr. José Ángel Gómez de Caso Canto está dotado con 1.600 euros, dinero que irá destinado íntegramente al proyecto. 1.600 euros pueden dar mucho de sí en Kobardanga. «A modo de ejemplo, este mismo verano, la actividad sanitaria ha consistido fundamentalmente en el seguimiento de casos especiales (niños con una patología concreta) y visitas a especialistas. Los gastos de este voluntariado han sido de un importe de 1.654 euros en los siguientes conceptos: gastos odontólogos de 33 niños (910,8 euros), gastos de ortopedia de 4 niños (162,3 euros), compra de gafas a 15 niños (135,0 euros), gasto de dermatólogo de 27 niños (297,6 euros) y gastos de oftalmólogo de 18 niños (148,3 euros). Esto nos da una clara idea de lo que ayudan este tipo de subvenciones», afirma la doctora, que espera viajar pronto a Kobardanga, lugar que todavía no conoce: «No sé lo que me voy a encontrar. Pero intuyo que, por mucho que te cuenten, uno no es consciente del verdadero problema en estos países hasta que llega allí y lo vive en primera persona. Los voluntarios cuentan que es una experiencia única e increíble; que tienes la oportunidad desarrollar tu trabajo en un entorno muy diferente al que estamos acostumbrados, tratar con los especialistas de la zona, en definitiva aprender otro modo de trabajar y de hacer las cosas. Por otro lado, siempre resaltan que, aunque trabajar con esos niños no es fácil porque las circunstancias de cada uno son duras, sí que es fantástico el modo en que los niños te acogen y agradecen tu trabajo y 'te enseñan'».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una ayuda muy necesaria