
EUROPA PRESS
Viernes, 21 de julio 2006, 02:00
La venta de discos en España cayó el 6% en el 2005, pero el mercado discográfico se ha recuperado con respecto a los cuatro últimos años gracias al 'boom' de los ingresos de los servicios digitales, en especial, a través de las melodías de los teléfonos móviles. 'Pájaros en la cabeza' de Amaral, fue el número uno en las listas de ventas, en un año en el que se vendieron 10 millones de cedés piratas.
Publicidad
Después de cuatro años de caída continuada, los derechos de autor por música grabada han crecido en España. Aunque las ventas de cedés siguieron disminuyendo, ese retroceso se ha compensado con el crecimiento de los derechos procedentes de los servicios digitales, especialmente en el entorno de los teléfonos móviles. Todo apunta a que esta recuperación del mercado de la música, se consolidará en el 2006, según datos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ofrecidos en la 40 edición del Midem de Cannes, la feria discográfica más importante de Europa.
El número total de cedés vendidos en el 2005 alcanzó los 47 millones de ejemplares. La piratería, tanto la convencional como la digital, es la principal explicación de estas bajas cifras de ventas. Se calcula que el año pasado se vendieron 10 millones de discos piratas en nuestro país. Por lo que respecta a los archivos musicales descargados desde la red, ha habido un total de 330 millones de descargas ilegales de música en el 2005. En cuanto a los DVDs musicales, no ha continuado el espectacular crecimiento del año anterior pero se mantiene en la media mundial del mercado.
Si la facturación global del mercado del disco ha crecido, por vez primera en cuatro años, se debe básicamente al impulso experimentado por los ingresos procedentes de lo que en el argot se conoce como 'Ring tones', la descarga de melodías para móviles, que ha empezado a tener un evidente impacto al descargar obras completas.
La mayor parte de los protagonistas de las redes digitales del mercado español, especialmente los más importantes (Apple-itunes, Realnetworks, Telefónica, Vodafone y France Telecom) tanto en Internet como en los móviles, cuentan con licencia de la SGAE para utilizar su repertorio.
Publicidad
El fraude a la creación discográfica española se ha traducido en unas pérdidas para el sector con consecuencias para compositores, letristas y trabajadores del mundo de la cultura y la creación de este país. Pese a la gravedad de la situación, el fenómeno de la piratería se ha atenuado, situándose, al cierre del 2005, en torno al 16%.
En las lista de los discos más vendidos, Amaral, con su 'Pájaros en la cabeza' ocupa el primer puesto, seguido de 'Voces de ultrarrumba', de Estopa y 'Mi sangre', de Juanes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.