Alcaldesa de Palenzuela, Sara Esteban de los Mozos
Opinión

Palenzuela, un referente nacional de la cebolla horcal

MUNICIPALISMO 2024 ·

«Los productos de nuestra huerta destacan por su extraordinaria calidad y son uno de los motores de desarrollo de nuestra villa»

Sara Esteban de los Mozos

Alcaldesa de Palenzuela

Jueves, 18 de julio 2024, 07:00

Cualquiera que llegue a Palenzuela puede sentir los retazos de la historia en sus calles. Independientemente de las viejas discusiones sobre el origen de nuestro pueblo, a nadie se le escapa la importancia de esta 'Muy Noble y Leal Villa' a lo largo de los siglos solo con pensar en el yacimiento de 'Pallantia', en los restos de las murallas o el castillo. Historia y patrimonio van de la mano y siempre ha sido nuestra intención defenderlo y promoverlo.

Publicidad

Hoy Palenzuela también es un referente nacional de la cebolla horcal. Un reconocimiento logrado gracias al trabajo desarrollado por todo un pueblo para que este municipio pueda promocionarse y de esta forma lograr nuevas oportunidades. Y digo bien cuando señalo que se debe al esfuerzo y al trabajo de todos los vecinos, porque son muchos los que colaboran en los días previos a la celebración de nuestra Feria con la preparación de pinchos y productos elaborados con la cebolla horcal que se cultiva en nuestros campos. La feria que llevamos a cabo cada año en el mes de octubre ha logrado convertirse en una referencia nacional de la cebolla. Un trabajo de todos.

Nuestro pueblo cuenta con 130 hectáreas dedicadas a la cebolla horcal, llegando a las 200 hectáreas gracias a los cultivadores de los pueblos del entorno, en la cuenca baja del Arlanza y el Arlanzón. Esta cebolla se exporta a varias provincias de Castilla y León y a las comunidades de Asturias, Galicia, Madrid y País Vasco. Los productos de nuestra huerta destacan por su extraordinaria calidad y son uno de los motores de desarrollo de nuestra villa.

Otra de nuestras prioridades es la conservación y difusión de nuestro patrimonio, teniendo en cuenta que nuestra villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1966. Podemos asegurar que conserva uno de los patrimonios más importantes de la provincia. Ejemplo de ello es la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, las ruinas de Santa Eulalia, el Museo de Palenzuela ubicado en la Torre del Reloj, la plaza porticada o las numerosas casas solariegas. Nuestra villa cuenta también con los restos del castillo, la muralla y puertas de entrada, el puente sobre el Arlanza, casas de adobes y piedra, cabañas pastoriles, las ruinas del antiguo convento de San Francisco, la Ermita de Allende El Río y la vivienda del ermitaño, entre otros puntos singulares.

Además, desde el Ayuntamiento trabajamos para que los ciudadanos de Palenzuela cuenten y dispongan de unos servicios de calidad que facilite su residencia en el pueblo. En este sentido, contamos con viviendas de alquiler social que permiten la estabilización de los nuevos vecinos en el municipio o el bar social, que sirve como punto de encuentro para todos los palenzolanos. Iniciativas que hacen más fácil la vida de los palenzolanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad