

Secciones
Servicios
Destacamos
El Congreso no debatirá la equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil con otras fuerzas de seguridad autonómicas como la catalana, con sueldos superiores. La Mesa de la Cámara baja, en la que el PSOE y Unidas Podemos tienen mayoría, ha respaldado el veto del Gobierno a esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP), veto que atribuyen a «limitaciones presupuestarias», por lo que ni siquiera será tomada en consideración. Jusapol, la asociación civil nacida el 9 de febrero de 2017 en Palencia y registrada el 18 de julio del mismo año con el objetivo de lograr esa equiparación salarial, reunió el martes a miles de policías y guardias civiles en las inmediaciones de la Carrera de San Jerónimo de Madrid para mostrar «nuestra repulsa e indignación ante el menosprecio que el Gobierno está haciendo a la Policía Nacional y a la Guardia Civil por el veto del PSOE y de Unidas Podemos a una ley de igualdad salarial que equipare las retribuciones de los policías nacionales y guardias civiles con las policías autonómicas», según asegura el presidente de Jusapol, el palentino Miguel Ángel Gómez García.
–¿Imaginaba este veto?
–En la anterior legislatura nuestra ILP estaba ya en el periodo de enmiendas y, al disolverse las Cortes nuestra ILP no decae, volvió otra vez a la Mesa del Congreso cuando esta se constituyó y se puso otra vez a criterio del Gobierno, una vez ya formalizado. Tenían hasta el día 28 para ejecutar el veto, el PP en su momento no vio problemas porque era una iniciativa popular y estaba refrendada por 550.000 firmas de ciudadanos, que las recogimos en un mes, y ahora el Gobierno del PSOEy Unidas Podemos ejecuta este veto.
–Y en el último momento...
–Sí, lo registró el mismo día 28 a las 18:00 horas, cuando el registro cierra a las 19:00 horas. Es un veto al diálogo, a la igualdad de los policías nacionales y los guardias civiles, al deseo de los ciudadanos, que con sus firmas apoyaban esta ILP, para que no haya diferencias y no existan policías de primera y de segunda. Este veto corta tajantemente el diálogo con los policías y los guardias civiles, con nuestra igualdad. Si no hubiese emitido ese criterio y hubiese continuado, se hubiese admitido a trámite, habría vuelto al periodo de enmiendas, que es donde estaba nuestra ILP, y ahí se podía haber dialogado, haber rectificado todas las deficiencias técnicas, se podría haber buscado un consenso grande entre todos los partidos, puesto que todos estaban de acuerdo en que había que hacer una ley y que las diferencias salariales de los policías y guardias civiles con las policías autonómicas se solventasen. Esta ILP completaría también las deficiencias que tenía el acuerdo que firmaron en 2018 los sindicatos y las asociaciones con el Gobierno del PP, puesto que ese acuerdo, a falta del tercer tramo, va a quedar lejos de una equiparación real.
–¿Qué justificación les han dado?
–Para darnos a nosotros la igualdad con los mossos utilizan a los policías locales, no entendemos que les utilicen para argumentar que costaría 1.900 millones. Lo vetan porque aumentarían los créditos en los presupuestos, aunque actualmente no hay presupuestos, están en negociaciones, y nuestra ILP podría haber incorporado un texto en el que se especificase que no afectaría a estos presupuestos, sino a los siguientes. Por eso creemos que este veto es ilegítimo.
–¿Emprenderá Jusapol acciones legales contra el Gobierno?
–Estamos estudiando la viabilidad de hacerlo, porque donde tenía que haber estado nuestra ILP cuando se disolvieron las Cortes es en el periodo de enmiendas, que era donde estaba antes, no en la Mesa del Congreso, porque con el Gobierno que había antes ya se propuso y no hubo ningún inconveniente ni en la tramitación parlamentaria, ni en el pleno que se hizo a propósito para ello. Se aprobó por gran mayoría, solo votaron en contra los partidos independentistas. Es indignante ver cómo PSOE y Podemos, que abogan por el diálogo, por la igualdad, por la eliminación de las brechas salariales, cuando lo pide Policía Nacional y Guardia Civil, de manera tajante vetan esta iniciativa y se escudan en un criterio que no es el adecuado.
–Podemos apoyó su ILP...
–El día de la concentración nos reunimos con ellos y les explicamos que no nos parecía bien, que habían apoyado nuestra ILP desde el principio y que incluso había llegado a registrar, igual que Ciudadanos, nuestras enmiendas para mejorar el texto inicial. Por su parte, elPSOE se excusa en que a las retribuciones de los policías y guardias se les ha subido un 20%. Los porcentajes van por ahí, pero el 20% no es equiparación, puesto que el 6,75% que se ha subido a la función pública está dentro de ese 20%, y ese 6,75% también se lo han subido a los mossos. Además, como es porcentual y los mossos cobran más, al final los mossos han cobrado bastante más de subida que nosotros. A día de hoy, hay más de 500 euros de diferencia entre los policías y guardias civiles y las policías autonómicas.
–En una de las mesas de negociaciones, el Gobierno decidió inyectar a la Generalitat más de 4.000 millones de euros, de los cuales 700 eran para los mossos en concepto de atrasos...
–Sí, y a nosotros se nos coarta y se nos dice que los 807 millones que habían puesto en la mesa es la equiparación total, cuando esos 807 millones están calculados por promedios. Se nos han sumado unos conceptos que eran indemnizatorios y no retributivos, por lo tanto la equiparación está muy lejos aún de conseguirse.
–Vox ha registrado en el Congreso como proposición de ley a su nombre la ILP que promovió Jusapol...
–Vox es uno de los partidos, junto con PP y Ciudadanos, que nos están apoyando, y Vox ha tomado la iniciativa de registrar nuestra ILP como de su partido. Animamos a todos los partidos a que se sumen a la propuesta y que, al final, por la vía legislativa, tengamos un marco legal estable para que nuestra retribuciones sean iguales que las de los policías autonómicos, porque en el caso de los mossos, la caja pagadora es el Ministerio del Interior, y los ertzainas cobran del cupo, pero al final todo sale de los impuestos y del dinero de todos los españoles, que están hartos y no ven bien que haya comunidades de primera y de segunda, igual que policías de primera y de segunda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.