
No se ha reservado un hueco para las mujeres en la nueva ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Palencia -«ninguna quiere, no están interesadas»-, ... con lo que únicamente aparece el nombre femenino de Elisa Cavia, como secretaria general de la organización.
Publicidad
El resto de los integrantes del equipo directivo de la patronal palentina son representantes de diferentes sectores productivos, como la construcción, el metal, la hostelería, la agricultura o las grandes empresas. Al frente, por tercera ocasión consecutiva, José Ignacio Carrasco, quien fue nombrado por primera vez presidente de la Confederación de Empresarios (CEOE) de Palencia en 2014. Carrasco, que ha recibido el respaldo de la asamblea general electoral de la organización, es propietario de una empresa del sector de la fontanería y la calefacción y preside además la patronal del gremio, Afocapa.
«Comienza un nuevo mandato de mucha incertidumbre y dificultades económicas para las empresas, por eso los autónomos y las empresas debemos trabajar juntos para salir de esta crisis», señaló durante la presentación de su nuevo equipo, en el que repiten algunos de los nombres, pero también hay incorporaciones.
Esas nuevas figuras son Francisco Hevia (Galletas Gullón) como vicepresidente y representante del grupo de grandes empresas; Miguel Alonso Pérez, presidente de los constructores, que ocupará una de las vocalías, al igual que David Suárez (Mercadona), también del ámbito de las grandes empresas y Raúl Rodríguez, como representante de las empresas del metal. Continúan en la ejecutiva Santiago Tejedor (actividades diversas), que ocupará la vicepresidencia segunda; Alfonso Núñez (Asaja), que continúa como tesorero y Raúl Primo (hostelería), que ocupa una de las vocalías. El presidente de los empresarios lamentó no haber podido incorporar más personas a su equipo, a pesar de haber recibido numerosas peticiones, pero explicó que los estatutos no lo permiten.
Publicidad
Entre sus objetivos, José Ignacio Carrasco se marcó la defensa de las empresas como generadoras de empleo y riqueza y la defensa del diálogo social. En cuanto a Palencia, el presidente de la patronal también recalcó que es necesaria la colaboración directa con las administraciones públicas para tratar de mejorar las condiciones de las empresas y autónomos.
Por ello, también pidió al Ayuntamiento de la capital una mayor implicación en el fomento de la actividad económica, para lo que pidió también que se eliminen las trabas administrativas que frenan el desarrollo y la implantación de nuevos negocios. «No puede ser que Palencia sea una de las ciudades donde más complicado es conseguir una licencia de apertura», manifestó José Ignacio Carrasco.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.