

Secciones
Servicios
Destacamos
v. amor-ical
Palencia
Sábado, 15 de septiembre 2018, 17:50
El Geoparque de las Loras, ubicado entre las provincias de Burgos y Palencia, ha vuelto conseguir un reconocimiento. Esta vez, ha sido la propia Unesco la que, poco más de un año después de otorgarle la distinción internacional, ha reconocido la labor desarrollada por sus responsables con las personas y el territorio, trabajando con la población local para la puesta en valor de los recursos patrimoniales tanto en la vertiente cultural, como en la natural. «Nuestra labor ha sido hacer nuestro trabajo, siendo conscientes de que lo más importante es la población local», destaca uno de los responsables del Geoparque, José Ángel Sánchez.
De hecho, el modelo de trabajo de este proyecto, con un bagaje de más de 12 años, se basa en la horizontalidad trabajando en línea y al mismo nivel con las administraciones y los ciudadanos, siempre con los pies en el territorio. Todo ello, ha logrado generar una hermandad que ha eliminado las fronteras administrativas entre las dos provincia.
«Las administraciones lo ven también como algo común y creo que estamos rompiendo una barrera. Todos colaboramos y, por eso se ha creado esta sensación de hermandad», concreta. Ese trabajo común es lo que también está ayudando al crecimiento del proyecto que la asociación Argeol y que se está materializando tanto en la distinción con el territorio, con las actividades que han desarrollado y que tienen programadas para promover su conocimiento entre los habitantes. «Hemos hecho salidas para que habitantes de una zona puedan conocer otros sitios dentro del geoparque».
La ruptura de las fronteras administrativas de Palencia y Burgos con el fin de alzar una sola voz para defender y proteger el patrimonio natural, cultura e inmaterial de Las Loras ha sido una de las señas de identidad más firmes de este pryecto, que les ha llevado a la meta de convertirse en espacio protegido de la Unesco. Más de una década de esfuerzos de todos los municipios de la zona y la implicación social de sus habitantes han sido claves para recibir el ansiado reconocimiento internacional de geoparque cuya resolución final se notificará este mes.
Otro de los objetivos base de este proyecto, que ha logrado ilusionar a una comarca determinada por la despoblación, es poner en valor los recursos naturales. Este paisaje da cuenta de la historia del planeta en los últimos 250 millones de años, ya que la zona formó parte de fondos marinos y de grandes ríos, unos agentes que fueron capaces de plegar las rocas y dar lugar a las peculiares características orográficas de la zona.
A ello se unen la calidad de la biodiversidad. Estas señas de identidad que, desde Argeol trabajan para preservarlas y protegerlas, porque constituyen otro motor más para contribuir al desarrollo de la zona y de su turismo y su conocimiento.
Por otro lado, hay que resaltar que, dentro del amplio número de acciones que programan desde la geoasociación se encuentra la de impartir cursos, en colaboración con la Diputación de Palencia, vinculados al geoparque, para formar a expertos en establecimientos de turismo y hostelería con aspectos de Las Lora y, otro que servirá para generar una cantera de informadores de ecotursimo para esta comarca. Además, de proseguir en la difusión de su trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.