Borrar
Trabajos de extracción de los restos fosilizados.

Ver fotos

Trabajos de extracción de los restos fosilizados. Nuria Estalayo
Palencia

Batalla por la extracción de fósiles en el pantano de Aguilar

Las medidas para la conservación de los restos arqueológicos que pretende desarrollar el Geoparque de Las Loras provocan un enfrentamiento con la Confederación del Duero

Nuria Estalayo

Aguilar

Miércoles, 30 de noviembre 2022

La extracción de los árboles fosilizados de más de dos millones de años situados a la orilla del pantano de Aguilar ha originado un enfrentamiento entre la Confederación Hidrográfica del Duero y los administradores del Geoparque de Las Loras.

La obra de desclavado de las piedras dio comienzo en la jornada del lunes y ante la inexistencia de un permiso por escrito de la CHD, se dio parte a la Guardia Civil, que se personó en el lugar de los hechos. Sin embargo, las obras continuaron y nuevamente en la jornada de ayer volvió a acudir al lugar una patrulla del instituto armado que instó a los operarios a que parasen las obras. Los contratistas reconocieron ante los agentes que sí tenían permiso para adentrarse en el lugar, pero que aún estaban en espera del escrito que les permita intervenir en la zona y hacer efectivo la adquisición de las rocas donde se hallan los fósiles.

El coordinador científico del Geoparque Las Loras, José Ángel Sánchez Fabián, presente en el lugar donde se está llevando a cabo el descuaje de las piezas, aseguró que no se estaba actuando de mala fe, ya que el único objetivo es la conservación de los fósiles. Su intención es la conservación y traslado al futuro centro de recepción de visitantes del Geoparque para que se puedan visitar. «Aquí en el agua, dada la calidad de la piedra arenisca, se están deteriorando, y además queremos evitar su expolio y el daño que también los han hecho algunas personas al intentar llevarse algunos de los fósiles», aseguraba ayer el geólogo.

Del mismo modo, Sánchez Fabián afirmó que el traslado de estos árboles fosilizados hay que hacerlo cuanto antes ya que el nivel del pantano está subiendo y posiblemente en breve la zona quedará cubierta nuevamente por las aguas del embalse. La idea del Geoparque es recuperar tres de los fósiles que se encuentran en mejor estado y dejar el resto en su lugar de origen.

Estos árboles fósiles son uno de los múltiples tesoros que esconde el embalse de Aguilar de Campoo. La mayoría de ellos no se pueden apreciar cuando el volumen del agua embalsada está alto, pero sí en los tiempos de estiaje. Los fósiles forman un conjunto de caprichosas formas en un farallón de roca arenisca. Son vestigios de un antiguo estuario, con vegetación similar a los actuales manglares tropicales.

En este majestuoso conjunto de árboles fosilizados se aprecia la sección del tronco de plantas que se cree fueron cicadáceas, una especie de pequeños árboles similares a las palmeras que tienen al menos dos millones de años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Batalla por la extracción de fósiles en el pantano de Aguilar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email