_xoptimizadax-kgLC-U2117224435507tH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
_xoptimizadax-kgLC-U2117224435507tH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Antonio curiel
Sábado, 28 de enero 2017, 15:15
Baltanás se vistió de gala para rememorar uno de los acontecimientos más importantes de la historia del pueblo vecino de Hornillos de Cerrato con el paso de la reina Juana I de Castilla. Allá por el 21 de abril de 1507, el cortejo fúnebre con los restos de Felipe I El Hermoso llegó a la localidad de Hornillos de Cerrato. Durante cuatro meses, hasta el 24 de agosto, los hornilleros convivieron con la corte real encabezada por la reina Juana I de Castilla. En este tiempo, el pueblo sufrió incomodidades y vio esquilmadas sus cosechas, taladas las arboledas e incendiada su iglesia. Cuantiosas pérdidas, que solo fueron resarcidas en parte y después de algún tiempo.
El paso de Juana I de Castilla se representó en el Cine-Cooperativa San Millán, de Baltanás, perfectamente ambientado para la ocasión con escudos y pendones. Juana I de Castilla, con su séquito, fue parada por el alcalde a la entrada Hornillos. Un señor le presentó a la reina, que venía desde Torquemada en busca de descanso y aposento. Acto seguido, el cortejo real se dirigió a la iglesia y el pueblo se fue acoplando al séquito. La escena desgarradora que se presentó el Cine-Cooperativa tuvo como protagonista a Juana I velando el cuerpo de su esposo. También intervino el arzobispo Cisneros, que ambientó el paso real de la reina. Se da la circunstancia histórica, además, que Juana I de Castilla pasó con su séquito por Baltanás en su camino hacia Tórtoles de Esgueva, donde la reina se reencontró por primera vez con su padre, Fernando El Católico, tras la muerte de Felipe.
La escena representada tuvo lugar en la propia iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, de Hornillos de Cerrato, a la que acudía cada día Juana I de Castilla para encontrarse con el sacerdote y velar el cuerpo de su amado esposo. Aquí queda patente su papel de esposa y reina. La iglesia sufrió un incendio con una de las antorchas y después de la insistencia del pueblo fue reconstruida parcialmente.
«Juana era mujer, reina de Castilla y esposa, y loca la quisieron hacer para tener el poder que ella tenía. Y es algo que actualmente también pasa, pues te ponen un san benito y luego es muy difícil quitarlo. Juana estaba loca de amor por su marido y por servir a su país, pues había sido educada para ser reina y sus propios padres fueron los que hicieron las artimañas para hacer creer que estaba loca», señaló Kepa Aperribai, director de la recreación histórica y autor del libro Paso de Juana I de Castilla por Hornillos de Cerrato.
Otro hecho histórico relevante fue el nacimiento de la infanta Catalina de Austria, hija póstuma del rey Felipe I El Hermoso, en la localidad vecina de Torquemada.
Al finalizar la representación, el público en pie aplaudió emocionado, y la alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, entregó un ramo de flores a Inmaculada Molinero, que representó a Juana I de Castilla.
Personajes y colabroradores
El papel del sacerdote fue representado por Jorge Simón, que además fue uno de los autores del guion junto a Kepa Aperribai. Por su parte, Garazi Aperribai hizo de narradora. También colaboraron Joseba Fernández, con los arreglos musicales; Magdalena Molinero, como ayudante de iluminación; David Palacín, con el vídeo, e Isabel Palacín, con el vestuario de la reina.
Al acto asistieron numerosos vecinos y autoridades de Baltanás y Hornillos de Cerrato, además de un grupo de la localidad burgalesa de Arcos de la Llana, donde cada verano se lleva a cabo la representación histórica de la estancia de la monarca entre 1507 y 1509.
«Estamos muy satisfechos con la acogida del público y nos ponemos a disposición de los pueblos que quieran representar este hecho histórico. Lo hacemos con carácter altruista, y para nosotros es un honor mostrar parte de nuestra historia. En la Semana Cultural de Hornillos de Cerrato realizamos esta representación en nuestro pueblo, con gran implicación de los vecinos», indicó Kepa Aperribai, director de la representación, que destacó también el apoyo de la capital del Cerrato para acoger esta escenificación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.