Una sangría de autónomos en Palencia
La estadística del primer trimestre revela que se han perdido 44 autónomos desde que se inició el año
Pilar rojo
Lunes, 2 de mayo 2016, 11:54
Las actividades administrativas y la educación han colaborado durante el primer trimestre de este año a engrosar un poco más la estadística de autónomos en Palencia, un colectivo que ha experimentado de forma global un importante descenso, una tendencia que también se aprecia en todo el país y también en las provincias más próximas de Castilla y León. Los datos facilitados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) revelan que los trabajadores autónomos han crecido este año el 0,2% en España y se han reducido el 0,3% en la comunidad de Castilla y León. Únicamente en Segovia la cifra de negocios regentados por autónomos ha crecido, y Valladolid y Palencia se sitúan a la cola de la estadística regional. Al acabar el mes de marzo, la provincia contaba con 14.012 trabajadores que habían optado por el autoempleo, 44 menos que al empezar el año, lo que supone un decrecimiento del 0,3%.
Esta tendencia no es nueva en la provincia. Palencia siempre ha tenido un comportamiento similar al margen de lo que ocurriera en su entorno. «No podemos saber con exactitud los motivos, pero lo cierto es que históricamente Palencia siempre ha ido por detrás en el mundo del emprendedurismo. Mientras que en provincias similares crecían los autónomos o su descenso no era muy grande, en Palencia se producía una reducción muy acusada», explica la responsable de ATA en Castilla y León, Soraya Mayo. La pirámide de población, que refleja un progresivo envejecimiento de la población palentina, y el hecho de que la economía provincial esté fundamentada en el sector servicios pueden ser el origen del miedo a emprender negocios en la provincia, aunque los autónomos reconocen que no conocen con exactitud los motivos por los que la estadística no se comporta en Palencia como en el resto de España. «Todo lo que digamos es mera especulación. Hay varios factores que confluyen. Por una parte, nos encontramos la cercanía de un gran centro comercial en la provincia de Valladolid que supone una competencia importante. También se está produciendo un bajón en el consumo, que es algo que afecta a todo el país y, por tanto, también a Palencia. Se da la tormenta perfecta. El envejecimiento de la población en la provincia de Palencia es otro aspecto palmario. No sabemos muy bien cuáles pueden ser los motivos verdaderos, para ello sería necesario un estudio en profundidad, pero quizá sea un conjunto de factores», agrega Soraya Mayo. El descenso de emprendedores experimenta pequeños cambios en un análisis por sexos. Teniendo en cuenta que las dos terceras partes de los autónomos son varones, esto supone que los 47 emprendedores que se han perdido en lo que va de año, suponen una tendencia opuesta al de las mujeres, que han crecido en tres empresarias, con las que sumaban al terminar el trimestre un total de 4.211.
Análisis
El análisis más destacado de todos, sin embargo, es el que refleja de forma pormenorizada los distintos sectores. Las mayores variaciones a la baja desde que se iniciara el año hasta finales de marzo se han producido en comercio, donde se han perdido 35 autónomos (1,2% de descenso), la construcción (11 emprendedores menos que representan el 0,7% de reducción) y la hostelería, donde las 10 bajas se traducen en la pérdida del 0,7% de emprendedores.
En el extremo opuesto de la estadística figuran dos sectores que, con 7 nuevos emprendedores cada uno de ellos, aumentan la tabla. Uno es el denominado «Actividades profesionales, científicas y técnicas», que incluye despachos de asesorías, gestorías, consultas y otros servicios.
El incremento de autónomos aquí ha sido del 1%. El otro epígrafe es el relativo a «Actividades administrativas», donde los 7 nuevos emprendedores incrementan la tabla en el 2,5%. En la estadística netamente provincial figuran también otros sectores que han ido al alza, como las actividades educativas, que se han engrosado con ocho autónomos, la mayor parte de ellos correspondientes a academias, que suponen un incremento del 4,1%. En el extremo opuesto, figuran también los que han experimentado un pequeño descenso, con los 2 autónomos que han abandonado su actividad vinculada a sectores como la industria, las actividades inmobiliarias, artísticas y entrentenimiento.
Expectativas
Los expertos prefieren no ahondar en lo que puede ser el futuro de los autónomos en Palencia. A nivel nacional, la inestabilidad económica y política ese ha traducido ya en una tendencia al descenso de emprendedores en la mayor parte de las ciudades, y en la provincia se mantiene la tendencia a la baja. Algunos expertos aseguran que la crisis tardó más en llegar a la provincia y, por tanto, tardará más en irse y en que aparezcan esos signos de cambio.
Sin embargo, otros emprendedores se muestran más pesimistas. «El panorama en Palencia ahora mismo es complicado, no solo en el sector del comercio, que se aprecia claramente, sino en general. Si supiéramos cuáles son las causas de esa falta de emprendedores podríamos buscar soluciones, pero la situación ahora mismo es crítica», indica Domiciano Curiel.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.