Las rebajas ya no son lo que eran
El adelanto de los descuentos y las compras 'on line' deslucen el primer día de la campaña, en el que no se detectan grandes aglomeraciones
pilar rojo
Viernes, 8 de enero 2016, 12:21
Desde que desapareciera el decreto que impedía aplicar rebajas en los precios hasta el 7 de enero y se liberalizaron los descuentos, las habituales imágenes con aglomeraciones y larguísimas colas han pasado de alguna forma a la historia. Es cierto que en varias franquicias ayer había que esperar filas para las cajas, aunque el comercio tradicional y la inmensa mayoría de las tiendas ofrecían una estampa de tranquilidad, con muchos menos clientes que cualquier jornada de las previas al día de Reyes.
Los responsables de establecimientos consultados ayer coinciden en que hay dos factores que deslucen de alguna forma el primer día oficial de las rebajas. El primero, y más fundamental, es que la mayoría del pequeño comercio lleva ya unos días aplicando los descuentos a sus clientes y, por ello, la inmensa mayoría de las compras de rebajas ya se han realizado. «Es una cuestión de fidelidad también hacia el cliente. No puedes cobrarle el día 5 un precio que sabes que el 7 va a ser mucho más barato. No tiene sentido», señala la responsable de una tienda de ropa. Y es que son precisamente con estos pequeños detalles con los que el pequeño comercio tiene que jugar para hacer competencia a las grandes superficies.
Quienes sí que comenzaron ayer oficialmente con la bajada de precios fueron las franquicias, y es precisamente allí donde se detectaban algunas aglomeraciones. Sin embargo, no eran tantas como otros años, ya que el crecimiento del comercio on line en este tipo de cadenas ha superado incluso a la compra física. Muchos jóvenes que no habían empezado aun las clases y que querían gastar el dinero de los Reyes Magos constituían ayer el público más habitual en este tipo de establecimientos.
En definitiva, las compras on line y el hecho de que cada establecimiento pueda aplicar los descuentos que considere oportunos cuando quiera han deslucido la jornada del 7 de enero, que tradicionalmente era la primera de las rebajas, pero en la que ya no se detectan las aglomeraciones de antes, puesto que en la mayor parte de los casos las compras ya están hechas. Y entre quienes deciden comprar en las franquicias, cada vez son más quienes lo hacen desde el sofá y a golpe de click, con la comodidad que conlleva saber que, si no te gusta o no te vale, te devolverán el dinero .
De cualquier forma, a pesar de que la tradicional fotografía de empujones y aglomeraciones múltiples ya no sea la tónica general, se debe exclusivamente a un cambio en los hábitos de compra y de venta. El dinero que cada persona gastará en las rebajas este invierno, si se cumplen las previsiones de las organizaciones de consumidores, será algo más que el año anterior. La recuperación económica, el incremento de las ventas en otoño y en la Navidad y el optimismo de los comerciantes hace pensar que la campaña de rebajas será más positiva que en años anteriores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.