Borrar
Fresno de la Vega: el privilegio que separó Fresno de Valencia
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Fresno de la Vega: el privilegio que separó Fresno de Valencia

En 1712, el rey Felipe V otorgó la desvinculación al municipio de Fresno de la Vega del de Valencia de Don Juan, ya que hasta entonces la villa pertenecía al duque de Nájera

EDAURDO MONGIL

Miércoles, 15 de junio 2022, 00:49

S i hay algo que ha marcado la historia de Fresno de la Vega ha sido el cultivo de la huerta. Aún hoy, la villa es conocida por la calidad de sus hortalizas, pero hay varios detalles más que han marcado su existencia. El origen del nombre viene del vocablo Fraxino, y una de las primeras menciones documentales de las que se tiene noticia en la que aparece citada la voz Fraxino se produjo en 986. Trata de un testamento en el cual se estipula que Gaudiosa y su sobrino García donan, entre otras cosas, una villa y un monasterio en Fraxino, junto al río Esla.

Fresno de la Vega se mantuvo vinculada a Valencia de Don Juan hasta el siglo XVIII, cuando se produjo un hito muy relevante en la historia de la villa. En 1712, el rey Felipe V otorgó un privilegio a la localidad para desvincularse de Valencia de Don Juan el 16 de febrero de ese año. Hasta entonces pertenecía al duque de Nájera y conde de Valencia de Don Juan don Pedro Manuel Manrique de Lara y Zúñiga.

Imagen -

Según indica la historiadora local Carmen Fernández Marcos, ese privilegio otorgó a Fresno diversas facultades como la elección de su propio gobierno y el otorgamiento de una jurisdicción civil y criminal propia. Concretamente, 107 vecinos avalaron la petición al monarca, y pagaron un total de 802.500 reales para que se hiciese realidad, ya que aludían a supuestas vejaciones e injusticias derivadas de su sometimiento a Valencia.

Respecto a personajes ilustres destaca especialmente la figura de Jesús Calleja. El famoso aventurero nació en Fresno en el año 1965, y siempre ha estado vinculado a la localidad.

Fechas clave

  • En el año 842: Aparece por primera vez la voz Fraxino en un testamento en el cual se estipula que Gaudiosa y su sobrino García donan, entre otras cosas, una villa y un monasterio en Fraxino, junto al río Esla.

  • El 1712: El rey Felipe V otorgó un privilegio a la villa de Fresno de la Vega por el cual desvincula el municipio de Valencia de Don Juan y le concede independencia y poderes de gobierno y jurídicos.

  • En 1920: Se inauguran las escuelas del municipio de Fresno de la Vega, un hito muy importante en la época para mejorar los servicios ofrecidos a los vecinos.

Descendiente de molineros, aún hoy tiene su vivienda en el antiguo molino, que ha sido restaurado recientemente. Calleja presenta en la actualidad, y desde hace casi una década su programa 'Planeta Calleja', en el que recorre el mundo y sus diferentes peligros acompañado de diversos invitados. El aventurero ha llevado a cabo varias ascensiones al Everest y ha participado en el rally Dakar.

Otra vecina ilustre de Fresno es Calimeria Montiel Marcos. Nacida en 1888 en Fresno de la Vega, Calimeria fue una pionera en su tiempo, ya que a su labor profesional de maestra le añadió su labor como corresponsal en varios medios impresos de León, Santander o Segovia, además de crear la Asociación de Maestros Católicos, en una época en la que las mujeres tenían que pelear por hacer valer su voz.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fresno de la Vega: el privilegio que separó Fresno de Valencia