Alex Soler-Roig, el sueño español en la Fórmula 1
Historias de la F1 ·
Hace medio siglo el piloto hizo soñar a muchos con la aventura de la F1, un tiempo para recordar en su noventa cumpleañosSantiago de Garnica
Sábado, 6 de noviembre 2021, 09:10
Alex Soler-Roig es un nombre que puede no sonar al conjunto de aficionados más jóvenes, pero para los amantes del automovilismo con algunas décadas sobre sus espaldas, el piloto barcelonés tiene un significado muy especial. Y en este 2021, cuando acaba de cumplir noventa años el pasado 29 de octubre, es un placer recordar su figura en nuestras historias de la F1
Alex Soler-Roig, hijo de un prestigioso cirujano catalán, inició su carrera deportiva en las motos, para luego pasarse, ya en cuatro ruedas, a los rallyes y a las pruebas de turismos, logrando sus primeros triunfos en 1958. Sus resultados más brillantes en circuito los obtendrá en las pruebas de resistencia y de turismos. En su palmares tenemos un cuarto puesto en 1969 en las 12 Horas de Sebring, compartiendo volante con Hans Lins en un Porsche 907, y en 1969 , compartiendo volante con Jochen Rindt, gana las 6 Horas del Jarama y es segundo en los 1000 Kilómetros de Buenos Aires.
También en 1968, ha debutado en la Fórmula 2 y en 1969, con un Lotus del equipo de Roy Winkelman, que dirige Bernie Ecclestone, participa en el GP de Barcelona de F2, quedando séptimo. Su buena relación con Rindt y Ecclestone, manager del austriaco, le permitirá acceder a la F1, con un Lotus 49.
El 19 de abril de 1970 es el Gran Premio de España de F1. La expectación por ver a un piloto español en la carrera es enorme. Pero la organización decide limitar a 16 los participantes, de Adamich, Miles, Siffert y Soler-Roig quedan fuera. Incluso interviene la policía para sacar sus coches no clasificados de la parrilla. Participa también en los GP de Bélgica (Spa), a donde llegó sin saber que iba a correr, y Francia (Clermont Ferrand), pero queda fuera de parrilla, en ambos casos.
En la temporada de 1971 entra en el equipo STP March, junto a Peterson, de Adamich y Galli. El coche es poco competitivo pero Soler-Roig logra clasificarse para la parrilla de salida de la primera cita, el GP de Sudáfrica. Pero en la carrera debe abandonar en la quinta vuelta por problemas de motor. También logra un puesto en la parrilla del Gran Premio de España, en el circuito de «su» casa: Montjuich. Pero debe retirarse en la vuelta 46 de 75. Y en el GP de Holanda (Zandvoort) también logra estar en la salida pero abandona tras 57 vueltas de 70. En el GP de Francia (Paul Ricard) tan solo puede dar cuatro vueltas, y deja del equipo.
En 1972 logra un volante en BRM. En el GP de Argentina se golpea en la primera vuelta con su compañero de equipo Gethin y en el GP de España (Jarama) tiene un accidente. Es el final.
Sin duda su paso por la Fórmula 1 no fue brillante, pero no se puede olvidar que para un piloto español de aquellos años estar en la máxima categoría con un coche medianamente competitivo y arropado por un equipo con unos mínimos, era prácticamente imposible. Y 39 años, era una edad elevada para debutar en la F1.
Pero no olvidemos que Soler- Roig era un gran piloto como demostró en el Campeonato Europeo de Turismos con Ford, obteniendo grandes resultados y consiguiendo victorias en las 24 Horas de Spa, las 24 Horas de Paul Ricard, las 4 Horas de Zandvoort, las 4 Horas del Jarama y las 3 Horas de Montjuich.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.