

Secciones
Servicios
Destacamos
'El compromiso del periodismo con la verdad' analizado por dos pesos pesados de la historia reciente de la profesión como son Enric Juliana ( ... Badalona, 1957), director adjunto de 'La Vanguardia' y José Antonio Zarzalejos (Bilbao, 1954), exdirector de 'El Correo' y 'Abc' y actual columnista de 'El Confidencial' se hace aún más complejo cuando se arranca con una afirmación como la que abrió su participación este último: «La verdad no existe. No se puede predicar en el periodismo. Es un imposible». En el esfuerzo de todas las mesas y debates de este I Congreso Internacional de Periodismo Miguel Delibes, Zarzalejos defendió utilizar el término 'veracidad'. La misma vara de medir que usan el Tribunal Supremo y el Constitucional cuando tienen que pronunciarse sobre un tema de libertad de prensa y siempre apelan a la «exigencia de veracidad, que no se identifica con la verdad material e incontrovertible», sino con «el contraste y la diligencia» del periodista en la búsqueda de esa verdad. Así las cosas, la dilatada experiencia de Juliana y Zarzalejos les llevan a defender que al periodista «solo se le puede exigir una praxis que sea veraz».
El congreso, en imágenes
Una balanza que debería valer para «un tiempo de perplejidad como el actual en el que están cambiando los sistemas de comunicaciones dentro de un contexto de crisis moral y estructural de las democracias liberales occidentales», advirtió el director adjunto de 'La Vanguardia'.
Crisis que Zarzalejos diseccionó con el modelo de dos ejemplos «brutales» ocurridos en los últimos cinco años: el 'Brexit' de Gran Bretaña (salida de la Unión Europea) y el triunfo de Donald Trump en las elecciones. Dos fenómenos que marcan la seña de identidad de la irrupción del populismo y su enorme influencia en el periodismo actual. «Hay un empoderamiento del ciudadano que rompe nuestra intermediación -reflexionó el periodista vasco-. Tecnología y liberalismo populista hacen que el periodista no parezca necesario».
Para quienes consideran este fenómeno como lejano o al menos más extraño en la vida nacional, Enric Juliana les recordó que España protagonizó una de las mayores «trolas» del periodismo reciente: el intento de desviar la atención sobre la autoría de los atentados islamistas en Madrid en 2004. «Fue una mentira inmensa y dramática, que se mantuvo meses y tiempo después y que generó hostigamiento y dramatismo. Y alguien debería pedir perdón por aquello», reclamó.
La mañana
Son situaciones que cada vez tienen más fácil su expansión y su capacidad de influencia en un estadio de revolución tecnológica permanente. Y que cada vez hacen más necesario un periodismo de 'fact checking' (verificación de noticias). Una fórmula para vacunar a las sociedades contra el avance de las democracias iliberales, «cuyo objetivo es que, cuanto más riguroso es un medio, más se le combate. De esta forma se puede construir un relato emocional entre el líder y su público liberados de ese control de los medios», opinó José Antonio Zarzalejos.
Evitarlo pasa por dos axiomas clave para una defensa del periodismo riguroso en su búsqueda de la veracidad: «pedir a las empresas editoras que busquen su independencia económica y que estas respeten la profesión periodística, no solo en sus condiciones y retribuciones, sino en su labor».
Entrevistas a los ponentes
Solo así se les podrá pedir a los medios que jueguen su papel, que no es otro que «darle valor añadido y contexto a los hechos, esa será la salvación de los medios», ya que se ha pasado del peligro de la censura, contra la que luchó el Miguel Delibes periodista y director de El Norte de Castilla, al peligro por el «anegamiento de falsedades».
Juliana y Zarzalejos, dos profesionales de la periferia peninsular que ejercen en Madrid desde hace muchos años, se despidieron de su audiencia con una reivindicación: «Que la opinión periodística (Zarzalejos prefiere llamarlo análisis) deje de fabricarse solo en Madrid o en su dinámica frente a Barcelona». Sería -coincidieron ambos- «una de las vías de saneamiento del país».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.