Borrar
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Lo que quieres estudiar está en la Universidad de Valladolid

La UVa, que ofrece más de 70 titulaciones en sus cuatro campus, incorpora para el próximo curso los grados de Biomedicina y Terapias Avanzadas y Criminología

Content Local

Compartir

«Los nuevos grados refuerzan la oferta educativa de la Universidad de Valladolid»

Antonio Largo Cabrerizo, rector de la UVa

La Universidad de Valladolid piensa en el presente, pero siempre teniendo en cuenta el futuro más cercano. Así, para el próximo curso, además de reforzar la calidad de su oferta educativa, añade a ella dos nuevos grados: Biomedicina y Terapias Avanzadas y Criminología, novedades que comenzarán a impartirse en el mes de septiembre.

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, presentó junto con la vicerrectora de Ordenación Académica, Teresa Parra, y la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Cristina de la Rosa, estas dos nuevas titulaciones «que pertenecen a ámbitos distintos y constituyen un avance importante para reforzar la oferta educativa de la Universidad de Valladolid», señaló Largo Cabrerizo.

Grado en Criminología

La Facultad de Derecho de la UVa impartirá los estudios de Criminología, un grado interuniversitario ofertado por las universidades de Valladolid y Salamanca, lo que implica obtener un título avalado por ambas universidades. A lo largo de la titulación, si el estudiante así lo considera, podría desarrollar alguno de los cursos académicos en una u otra universidad.

Este grado se implanta con un límite de 60 plazas para los alumnos de nuevo ingreso en el primer curso y se sigue ofertando el itinerario específico: Sistema Sancionador y Penitenciario de cuarto curso.

El Grado en Criminología va dirigido en general a quienes presentan interés en las Ciencias Sociales y en disciplinas empíricas asociadas a ellas.

El Grado en Criminología se impartirá en Derecho y el de Biomedicina y Terapias Avanzadas en Medicina

De manera específica, se trata de un grado interesante para quienes desean desarrollarse como agentes de la autoridad, funcionarios de instituciones penitenciarias o de la Administración de Justicia; asesores de seguridad, asesores normativos en materia de política criminal, asistencia y atención a víctimas, agentes de reinserción social, promotores de acción social, etc.

Este título supone el estudio jurídico, sociológico y forense de la criminalidad, desde la perspectiva del crimen, del delincuente y de la víctima. De este modo se dota de un conocimiento integral del fenómeno, así como de las herramientas necesarias para realizar un análisis crítico y proponer soluciones. Así, quien obtenga el título en Criminología será capaz de realizar un análisis global y efectivo del crimen, dando una visión completa de la criminalidad, de sus causas y sus efectos, con la finalidad práctica de conseguir, entre otras cosas, la prevención del fenómeno criminal, la articulación de tratamientos efectivos frente al delito y la atención satisfactoria de las víctimas.

Los profesores implicados en la docencia del Grado en Criminología forman parte de la Universidad de Valladolid y pertenecen a los distintos departamentos implicados en el Plan de Estudios y las prácticas externas se desarrollarán tanto en entidades públicas como privadas.

Estos estudios se van a impartir en horario de tarde para facilitar su compatibilidad con el horario laboral. La Universidad ofrece además la posibilidad de cursar la titulación como estudiante a tiempo parcial, lo que supone cursar la mitad de los créditos en cada curso.

Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas

La Facultad de Medicina empezará a impartir por su parte el nuevo Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas con una oferta de 40 plazas.

Estos nuevos estudios nacen con el aval de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología y de Biología Celular, Histología y Farmacología, así como del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto Universidad de Valladolid-CSIC.

Su propósito será el proporcionar a los estudiantes un sólido conocimiento de aspectos concretos de ciencias básicas como la Bioquímica, la Biotecnología, la Biología Molecular y Celular, la Inmunología y la Fisiología y Fisiopatología y sus más recientes desarrollos en análisis masivo, diagnóstico y terapias avanzadas. La Biomedicina centra sus esfuerzos en trasladar los conocimientos en investigación básica a aplicaciones concretas para la mejora de la salud pública.

Incremento en la oferta educativa

La oferta educativa de la UVa se ha incrementado en cinco grados y un doble grado en los dos últimos años, teniendo en cuenta que en el curso 2020-21 incorporó el grado en Ingeniería Energética –se imparte en el Aulario IndUVA de la Escuela de Ingenierías Industriales de Valladolid–; grado en Antropología Social y Cultural –Facultad de Educación del campus de Palencia–; grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte –Facultad de Educación del campus de Soria–, y el doble grado en Comercio y Relaciones Laborales y Recursos Humanos –se cursa en cinco años: los tres primeros en la Facultad de Comercio de Valladolid y los dos últimos en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Palencia–.

Además, la UVa reforzó en sus cuatro campus su compromiso con la formación superior especializada con la oferta de 64 másteres oficiales. El curso pasado incorporó el Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual; el de Estudios Avanzados en la Unión Europea, y el de Traducción en Entornos Digitales Multilingües.

En la UVa se imparten un total de 70 grados y 16 programas de estudios conjuntos de todas las áreas del conocimiento: Ciencias, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Lo que quieras estudiar te lo ofrece la Universidad de Valladolid. Revisa toda la oferta en: https://atrapatufuturo.uva.es/grados.html

Infórmate de todo lo que ocurre en la UVa

La Universidad de Valladolid, a través de su Gabinete de Comunicación, te ofrece información diaria de lo que ocurre en la institución académica.

Síguenos a través de la web:

https://comunicacion.uva.es

Y de las redes sociales:

https://www.uva.es/twitter

https://www.uva.es/facebook

https://www.uva.es/instagram

https://www.uva.es/telegram

https://www.uva.es/youtube

Compartir

Contenido para la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID editado por Content Local.