Borrar
Actividades complementarias

El festival inicia el novedoso proyecto 'Aguilar una villa de cine. Árboles y estrellas'

En colaboración con la ECAM, la Seminci y la Filmoteca de Castilla y León, el AFF convoca la cuarta edición del premio CyL Nuevos realizadores

Content Local

Compartir

El certamen acogerá talleres, ponencias y mesas de debate entre profesionales dentro del apartado Aguilar Industry Hall

El Aguilar Film Festival completará su programación con diversas actividades paralelas, entre las que destaca el novedoso proyecto denominado Aguilar una villa de cine. Árboles y estrellas. El certamen, a su vez, acogerá una nueva edición del premio Castilla y León New Talent y numerosas ponencias, talleres y mesas de debate dentro del apartado Aguilar Industry Hall.

La programación de la cita cinematográfica se completará con dos exposiciones, varias actuaciones musicales y los ya tradicionales vermuts de cine.

Cine y respeto por el medio ambiente

Una de las novedades más llamativas dentro de la trigésimo sexta edición del festival será el inicio del proyecto denominado ‘Aguilar una villa de cine. Árboles y estrellas’. Esta iniciativa relaciona el cine y la cultura con el respeto por el medio ambiente y la promoción turística y tendrá un desarrollo en el futuro, durante los próximos años y en el transcurso de sucesivas ediciones del festival. El proyecto ‘Árboles y estrellas’ consiste en plantar un árbol por cada una de las 73 personas o instituciones que hasta el momento han recibido el premio Águila de Oro, situando junto a cada uno de esos árboles una placa que recuerde al galardonado y que lleve adjunto un código QR con una reseña biográfica de cada cineasta.

La plantación de los nuevos árboles, cada uno de los cuales será de una especie diferente, se iniciará este año con la presencia de los cineastas que recibirán el premio Águila de Oro, a cada uno de los cuales le acompañarán dos niños de los centros de enseñanza infantil de la localidad aguilarense, que junto a los artistas homenajeados serán los encargados de apadrinar cada uno de los árboles. En esta primera edición, la plantación de los árboles se llevará a cabo en las inmediaciones de la antigua ermita de San Andrés y en el lateral del parking de la antigua Fontaneda, junto al monumento a las galleteras, aunque en años próximos la iniciativa se extenderá por diferentes espacios de la población, creando así un museo vivo en constante crecimiento por toda la villa. Árboles y estrellas es un proyecto que ha contado con la colaboración de Erde, gestión y educación ambiental.

Premio CyL Nuevos Realizadores

Por cuarto año consecutivo, el Aguilar Film Festival, en colaboración con la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), la Seminci y la Filmoteca de Castilla y León, ha convocado el premio CyL Nuevos Realizadores. Esta iniciativa, que busca el fomento de proyectos, cineastas y empresas cinematográficas de la Comunidad Autónoma, cuenta ya con las cuatro propuestas finalistas. Se trata de ‘Cacatúas de té’, de Huichui Chiu (Valladolid); ‘Cae la noche’, de Julu Martínez (León); ‘El puente’, de Saúl González Abejón (Burgos), y El rastro, de Ana Cristina Ortega Blanco (Soria).

Cada uno de los directores presentará su proyecto el domingo 1 de diciembre ante el jurado encargado de elegir al trabajo premiado, que este año estará formado por Maite Conesa (Filmoteca de Castilla y León), Juanma Guimerans (Film Commision Valladolid) y por dos representantes de la Seminci y de la ECAM. Este jurado concederá el premio CyL Nuevos Realizadores, que consistirá en la utilización de las instalaciones y equipos de la ECAM para realizar las labores de postproducción de la obra. La película, que entrará a formar parte del catálogo de promoción y distribución Quercus impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, se estrenará en la Seminci 2025 y también será exhibida en el Aguilar Film Festival del próximo año.

Antes de esta fase final del premio, dos representantes de cada de las obras han acudido a la Seminci, donde recibieron una formación individualizada orientada a mejorar la redacción del guion y la elaboración de su proyecto. Además, han contado con la ayuda de un profesional de la ECAM para preparar la presentación de su propuesta en el festival de Aguilar.

Aguilar Industry Hall

Como en ediciones precedentes, el apartado Aguilar Industry Hall será un punto de encuentro para directores, programadores, filmotecas, festivales, distribuidores, plataformas de contenidos y para cualquier otra persona interesada en asistir a las diversas actividades programadas. Entre estas habrá talleres, ponencias y mesas de debate. Los lugares en los que se realizarán las diferentes propuestas integradas en Aguilar Industry Hall serán la sede del festival, en el Hotel Valentín, y la sala de actos de la Fundación Santa María la Real (Avenida de Ronda, 1-3).

La relación de encuentros entre profesionales comenzará el domingo día 1 a las 10 horas con un desayuno de trabajo en el que participarán festivales, productoras y cineastas. Ese mismo día, a partir de las 11:30, comenzará una master class a cargo de Olga Lamontanara, miembro del European Short Pitch y jurado del concurso de Castilla y León. También el domingo 1, a partir de las 13 horas, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán las directoras de Castilla y León que este año han sido seleccionadas en el concurso de cortos de la región.

Los siguientes encuentros del Aguilar Industry Hall se celebrarán el jueves 5, jornada en la que habrá dos máster class impartidas por la directora Rita Azevedo, premio Águila de Oro Internacional, y por Miguel Costa Templado y Gontzal Aurrekoetxea, a las 10 y 12 horas, respectivamente.

Un día más tarde, el viernes 6, la sede de la Fundación Santa María la Real acogerá dos nuevas propuestas: un seminario de cine musical impartido por Pelayo Gutiérrez, ganador de tres premios Goya que regresa al festival tras su visita del año pasado, y la conferencia de Celine Roustan en la que hablará de la iniciativa Short of the week.

La penúltima jornada del festival, el sábado 7, habrá un encuentro conjunto de cineastas, festivales, distribuidores y productores y una segunda propuesta más centrada en los festivales, en la que intervendrán Carlos Ríos, del D´A Film Festival de Barcelona, Alejandro Díaz, del Festival de Gijón, y José Manuel Zamora, de Abycine.

Finalmente, en el transcurso del último día del certamen, el domingo 8, han sido programadas las dos últimas actividades del Aguilar Industry Hall. Se trata de una conferencia del director argentino Matías Piñeiro, al que el festival dedicará una de sus sesiones, y de un encuentro de distribuidoras europeas, en el que estarán representadas agencias como YAQ Distribución, Selected Films y Origine Films.

Exposiciones

Con motivo de la celebración del Aguilar Film Festival, el Espacio de Arte de la cafetería del Hotel Valentín acogerá una exposición de carteles publicitarios dedicados al Aguilar Film Festival y a la empresa Galletas Gullón, uno de los principales patrocinadores de la cita cinematográfica. Además, en el transcurso del certamen podrá verse otra segunda muestra, que tiene por título Galletas de Cine y que muestra las creaciones elaboradas por La Dama Limón y por Adrián Segura con motivo de la trigésimo sexta edición del festival aguilarense.

Conciertos

La relación de eventos paralelos del AFF se completa con varias actuaciones musicales englobadas en el apartado Noches 36AFF. El jueves 5, el piano bar del Hotel Valentín acogerá la ambientación musical que ofrecerán DJs 36AFF Allstars; en el mismo lugar, el sábado 7 tendrá lugar la animación musical de Movida Promovida Djs. Finalmente, tras la ceremonia de clausura del festival, se podrá disfrutar de la actuación del grupo Delamesta, que pondrá el punto final a la trigésimo sexta edición del Aguilar Film Festival con su original fusión de música tradicional acompañada con ritmos de sintetizador y electrónica.

Vermuts de cine

Como ya es habitual, las actividades complementarias del festival incluirán los ya tradicionales Vermuts de Cine, encuentros en los que intervendrán los diferentes cineastas desplazados a Aguilar y en los que serán abordados diferentes temas de interés para los cortometrajistas. Estos encuentros tendrán lugar en el Hotel Valentín a partir de las 13:30 horas, desde el sábado 30 de noviembre hasta el sábado 7 de diciembre.

Compartir

Contenido para AGUILAR FILM FESTIVAL  editado por Content Local.

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email