Mario Amilivia, presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, este lunes, en las Cortes. M. Chacón-ical
Castilla y León

La pandemia aumentó el gasto en la Junta en 1.500 millones, pagados con fondos estatales

El Consejo de Cuentas detecta que el Gobierno autonómico dejó sin emplear en 2020 al menos 439 millones en atención hospitalaria, servicios para personas mayores y enseñanza

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 10 de octubre 2022

Que la pandemia propulsó el gasto de las administraciones públicas en 2020 era algo sabido pero el Consejo de Cuentas hace recuento de ese ... aumento en la Junta de Castilla y León y su sector público y lo cifra en casi 1.500 millones de euros que se pagaron, según el informe que el presidente de ese organismo, Mario Amilivia, ha defendido la tarde de este lunes en las Cortes, con transferencias que llegaron a las arcas autonómicas, en su práctica totalidad, ordenadas por el Gobierno de la nación.

Publicidad

Amilivia ha resaltado que la liquidación del presupuesto de la Junta del año del estallido de la covid-19 refleja un incremento del gasto respecto a 2019 de 1.468 millones. Un 14% de aumento, porcentaje que en los años anteriores se limitaba al 1%. Eso se sufragó, según el informe de fiscalización, con 1.527 millones de euros más en transferencias corrientes, ingresos para la gestión autonómica que en su mayor parte procedían de las arcas estatales.

La deuda pública autonómica que soporta cada castellano y leonés pasa de 6.051 euros en 2019 a 6.233 euros en 2020

La Consejería de Economía y Hacienda certifica como gastos covid en 2020, partidas por valor de 911 millones y el Consejo de Cuentas refleja en su fiscalización que «el 99% de los ingresos recibidos son transferencias corrientes procedentes de la Administración del Estado». De estos, 843 millones son propiamente del Fondo Covid que habilitó el Gobierno de la nación.

Entre las dotaciones con mayor gasto para afrontar la pandemia ese año figura una de 226 millones para compra de bienes y contratación de servicios, en su mayor parte suministros sanitarios y de laboratorio. Ahí entran las compras de guantes, mascarillas y equipos de protección. Se añaden otros 75 millones de euros en contratación de personal. El escrutinio de la contabilidad de la Junta arroja que el Gobierno autonómico, entonces de PP y Cs, hizo modificaciones de crédito en las áreas de Sanidad, Educación, Familia y Economía para acometer ese gasto sobrevenido del coronavirus que luego no empleó, dejando remanentes sin gastar 439 millones de euros en atención hospitalaria, atención a las personas mayores, servicios complementarios a la enseñanza y competitividad, entre otras cuestiones.

Publicidad

Deuda y propuesta de corrección

El análisis de los especialistas del organismo fiscalizador deja una llamada de atención al Gobierno que preside el popular Alfonso Fernández Mañueco sobre la deuda que soporta la comunidad. «Los indicadores de endeudamiento reflejan una dependencia total de las entidades de crédito y de la emisión de deuda para obtener financiación», subraya el informe, de manera que la deuda que soporta cada castellano y leonés pasó de 6.051 euros en 2019 a 6.233 euros en 2020. La situación dibuja «un aumento de la dependencia de terceros».

Desde el Consejo de Cuentas recomiendan a los responsables de la Junta, además de vigilar el endeudamiento, identificar y expurgar de los futuros presupuestos las partidas del gasto achacable a la covid-19 del 2020, para que no se conviertan en un gasto estructural en la Junta, así como una mayor «coherencia» en la ejecución de las modificaciones presupuestarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad