
Premios Cossío
Mañueco defiende el control al poder por los medios como «garantía de calidad democrática»Secciones
Servicios
Destacamos
Premios Cossío
Mañueco defiende el control al poder por los medios como «garantía de calidad democrática»El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha remarcado que la «envergadura» de los sucesos actuales hace que estos deban tratarse con el «máximo rigor y veracidad» y para ello se necesitan medios de comunicación «fuertes, independientes, serios, responsables, con capacidad crítica» que pueda «examinar la narrativa oficial y exponer la verdad objetiva, la luz que ilumina esas zonas oscuras».
El líder del Ejecutivo autonómico se ha expresado en estos términos en relación con la libertad de prensa y el trabajo periodístico durante su intervención en la clausura de la entrega de los Premios Francisco Cossío de Periodismo, cuya gala ha tenido lugar este jueves en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
En este contexto, Mañueco ha remarcado que los galardonados en estos premios representan la enorme riqueza que posee Castilla y León en una profesión como la periodística, «tan básica» para la sociedad.
Para el presidente de la Junta, los periodistas son, precisamente, el enlace entre los hechos y la gente de la Comunidad, de España y de mundo.
Noticias relacionadas
«Al mejor periodista se le reconoce por la capacidad que tiene de ser ese necesario filtro de calidad al transmitir la noticia», ha aseverado Mañueco, y esta razón es «imprescindible» para contar con un periodismo «valiente y libre» para narrar y analizar todo lo que ocurre desde un «apasionado compromiso con la verdad».
Y todo ello, ha añadido el líder del Ejecutivo autonómico, hay que hacerlo con voluntad para «describir, vigilar, denunciar y también hacer pensar», porque es «necesario» recordar que la democracia implica un sistema de controles y contrapesos que limitan los poderes y que «garantizan el Estado de Derecho y también la calidad democrática».
Por este motivo, Mañueco ha indicado que el control al poder ejecutivo por los medios de comunicación independientes es una de las «mayores garantías de esa calidad democrática y de la libertad en España», porque son la voz que «examina la narrativa oficial y que es capaz de exponer la verdad objetiva, la luz que ilumina esas zonas oscuras».
En la misma línea, Alfonso Fernández Mañueco ha agradecido el trabajo de aquellos profesionales que con independencia y compromiso social ponen su vocación al servicio de las personas. «Así sois los profesionales de Castilla y León. Así sois la gente que trabaja en cada uno de los medios de comunicación de todos los rincones de la Comunidad y vuestra labor nos hace sentir profundamente orgullosos y lo reconocemos cada año en estos premios», ha apostillado.
«Este es el periodismo que defendemos y que defenderemos siempre», ha sentenciado el presidente de la Junta, quien ha subrayado que la Administración autonómica «siempre seguirá apoyando a los medios», porque son «imprescindibles para tener una sociedad cada vez mejor informada y más libre».
El jurado del XXXVII Premio de Periodismo Francisco de Cossío ha fallado este miércoles la relación de distinciones de esta edición entre las que figura el galardón por la trayectoria profesional al comunicador gastronómico Javier Pérez Andrés.
La trayectoria de Javier Pérez Andrés, periodista palentino experto en gastronomía y turismo, fundador del Suplemento 'La Posada' del diario El Mundo de Castilla y León y director de 'El Picaporte' en EsRadio Castilla y León y 'El Arcón' en RTVCyL, ha merecido el reconocimiento y unanimidad del jurado de la trigésimo séptima edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío, que considera a este profesional digno merecedor del galardón.
Al galardón por la trayectoria profesional, se suman los correspondientes a las cinco modalidades de la categoría a la mejor labor profesional, así como cuatro menciones especiales en prensa, digital, radio y televisión.
Palmarés completo
Prensa Premio para 'El milagro de Silos que escapó a tres lenguas de fuego', reportaje de Graciano Palomo, publicado en El Mundo-Diario de Castilla y León. Mención especial para Carmen Tapia y Ana Gaitero, de Diario de León, por su serie de reportajes 'Refugiad@s en León'.
Digital Eduardo Margareto, Miriam Chacón y Juan López Gallego de la Agencia Ical, por 'Latidos del camino'. Mención especial para Ramón Gómez y Álvaro Muñoz, de El Norte de Castilla, por 'Misión Ucrania', para lo que viajaron hasta la frontera para narrar la crudeza de la guerra.
Radio Ana María Herrero Mesiert, por '1922-2022. Paredes de Nava. Historias de una estación de tren' emitido en Onda Cero Palencia. Mención Especial para Tania Cobo Rodríguez, por 'Carreteras secundarias' (RNE).
Televisión 'Negro, marcados por el carbón', presentado por La 8 León de RTVCyL, del que es autor Roberto Núñez Palacio. Mención Especial para Israel Pascual, por la docuserie 'Chartularium, los orígenes del Castellano'.
Fotografía Alberto Mingueza Sancho, por la imagen publicada en El Norte de Castilla bajo el título 'Gonzalo el Domingo de Ramos'.
A la trayectoria profesional Javier Pérez de Andrés, comunicador gastronómico.
A Javier Pérez Andrés, con más de 30 años de ejercicio profesional, el jurado le considera pionero en las materias gastronómicas en los medios de comunicación regionales, lo que se traduce en más de 8.000 artículos en prensa y un millar de programas de radio y televisión en los últimos 25 años.
Todo ello le ha hecho merecedor de numerosos galardones, entre ellos el Premio de Periodismo de Valladolid, el Premio Patrimonio de Periodismo, Premio Intur, Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica en 2022 y más recientemente, el 'Premio a la Concordia' de la Asociación Hostelería de España.
Apuesta por la profesionalidad, la calidad informativa y el periodismo local para evitar que las historias cercanas pasen desapercibidas definieron la gala de entrega de los XXXVII Premios de Periodismo 'Francisco de Cossío', que acogió el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
«Aquí hace el calor de los míos y de los que se juegan su vida, en el mejor sentido, desde la mañana hasta la noche para hacer periodismo desde los diferentes medios y plataformas. Después de ver todos los premiados, me podría marchar y me doy por satisfecho».
Así comenzó Javier Pérez Andrés, al recibir de mano del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el Premio Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional, al ser considerado un experto en gastronomía y turismo y con más de 30 años de carrera.
Pérez Andrés afirmó que lo mejor es que, con un Cossío, sigue ejerciendo el periodismo «subido a una rama de roble», al dejar claro su orgullo por vivir y trabajar en una Comunidad tan grande y rebosante de patrimonio en todos los campos.
Realizó una crónica de un largo viaje con final feliz, aunque comentó que «nunca tuvo la tentación de desfallecer», ni al principio, gracias al «esfuerzo y la locura por aprender el oficio y por viajar sin mirar al retrovisor», aunque dejase atrás a amigos, familia y aficiones.
«Nunca pensé recoger el beneficio de esa cosecha, con un premio que no me creo merecedor, pero que con el que doy por saldada mi aportación al periodismo de Castilla y León». «Me hace sentir más que nunca periodista», aseguró.
«Yo quería ejercer la crónica viajera, Sigo en los caminos para ser periodista y demostrarlo por encima de todo, algo que no fue fácil». Tras décadas de ejerciendo el oficio, señaló que ha cambiado la percepción sobre los empresarios de los medios, porque «sin ellos no pudiera haber utilizado la herramienta».
Javier Pérez Andrés ironizó con los buenos resultados que hubiera logrado en el caso de haber tenido un ordenador y un móvil hace 30 años, quien reivindicó la importancia y la necesidad de pasar por las facultades y las redacciones para ser un profesional en contra de la tendencia autodidacta de las redes sociales.
«Hay que saber manejar los caracteres y menudo desastre existe con aquella gente que no es periodista y maneja las redes sociales». Por ese motivo, pidió profesionalidad y que las nuevas generaciones busquen las oportunidades porque, tras cientos de kilómetros, aseguró que existen en Castilla y León.
En el ámbito de la televisión, el periodista de La 8 León, Roberto Núñez, que comparte con su compañero Julio Nogueira el trabajo premiado 'Negro, marcados por el carbón', quienes subrayaron la importancia del trabajo en equipo, porque en los medios locales «hay que multiplicar esfuerzos y contar las historias que están cerca, porque si no contamos nuestra historia, no lo hará nadie». Esa es la función de los medios locales para evitar esas historias solapadas, como es el caso del cierre de las cuencas mineras, comentaron.
Ahora que para el ruido en ellas, hay que «escuchar todo aquello que tanta gente tienen que contar en un territorios marcados por el carbón», a los que no se les ha olvidado desde los medios locales. «Ya no hay mineros que puedan sacar carbón, pero siguen escarbando en nuestros corazones», afirmaron.
Respecto a la categoría de prensa escrita, el periodista Graciano Palomo fue galardonado por un artículo publicado en el diario El Mundo 'El milagro de Silos que sobrevivió a tres lenguas de fuego'. Trasladó que su trabajo se publicó gracias al director de El Mundo que, tras el incendio, le pidió que hiciera cuatro páginas para la edición nacional. «Sólo apliqué lo que he dicho siempre a mis estudiantes de Periodismo, que es mezclar a los géneros en la información.
«Lo importante y lo que agradezco es ser de Castilla y León, porque la gloria es como un soplo, pero lo que no se pasa es el Monasterio de Silos ni Castilla y León», aclaro.
El equipo de la Agencia Ical, compuesto por Miriam Chacón, Juan López, Eduardo Margareto y David Arranz, con el que ha colaborado Carlos Campillo, se alzó con el galardón en el caso de la prensa digital, de la mano 'Los latidos del camino'.
Miriam Chacón, en forma de portavoz, aseguró que el Camino de Santiago es una «fuente inagotable» en el ámbito paisajístico, cultual y humano, algo de lo que «nos hemos hecho eco en estos años en la Agencia», donde se ha puesto el foco en lo «esencial y en el aspecto inherente de la hospitalidad», porque los hospitaleros son «los que marcan el pulso», apuntó.
Todos ellos ofrecieron a dar su relato con la misma generosidad que recibe el peregrino, aseguró, dado que «son las caras amigas con las que se encuentran en todo momento». Un resultado periodístico tras muchos kilómetros para poder difundir los «latidos del camino» a través de los textos, fotos y vídeos. Trasladó que este premio es una gran recompensa para la plantilla y el resto de compañeros de Ical, añadió.
En radio, Ana María Herrero, de Onda Cero Palencia, firma el trabajo premiado '1922-2022. Paredes de Nava. Historias de una estación de tren', con el que da el protagonismo al mundo rural y a sus vecinos, ya que se demuestra, una vez más, lo que pueden hacer cuando las circunstancias lo requieren, como es el caso de un accidente ferroviario y la acogida de refugiados ucranianos tras la guerra, señaló.
«Pasado el plazo de la actualidad, esos hechos quedan en el olvido, pero tras ese primer momento ha habido muchos más, muchos obstáculos, esfuerzos e historias». «Si no fuera por el periodismo de provincia y local, muchos hechos pasarían sin pena ni gloria. Como esa historia, cada día hay muchas y desde ciertos medios nos dedicamos a contarlas gracias a cientos de profesionales del periodismo de Castilla y León, porque somos necesarios e imprescindible», recalcó.
Por ello, Herrero pidió que tengan «más en cuenta» a los periodistas. «Queremos tiempo, páginas y espacio para contar lo que pasa en esta tierra, porque merece ser contado», aseveró.
Además, el fotógrafo de El Norte de Castilla, Alberto Mingueza captó la imagen ganadora del Cossío, 'Gonzalo el Domingo de Ramos', quien agradeció y compartió este reconocimiento a su familia. «Creo que han hecho las cosas bien conmigo para ser buena persona».
Mencionó a El Norte de Castilla, que es «más que periodistas y fotógrafos», porque «hay más gente que logra que el trabajo salga adelante y en los que me fijo y aprendo diariamente». Tuvo un recuerdo con el fotógrafo Gabriel Villamil, que ha dado una pausa a su trabajo por motivos de salud, a quien mandó su afectuoso saludo y arrancó un aplauso. «No se debe de poner en duda el trabajo de los periodistas que echan muchas horas para sacar adelante el trabajo», sentenció.
Por otra parte, en prensa, resulta premiado 'El milagro de Silos que escapó a tres lenguas de fuego', reportaje de Graciano Palomo, publicado en El Mundo-Diario de Castilla y León; en la modalidad digital, ha recibido el premio el trabajo de Eduardo Margareto, Miriam Chacón y Juan López Gallego de la Agencia Ical, titulado 'Latidos del camino'; en radio, Ana María Herrero Mesiert obtiene la distinción por '1922-2022. Paredes de Nava. Historias de una estación de tren' emitido en Onda Cero Palencia; en televisión, el trabajo presentado por La 8 León de RTVCyL, del que es autor Roberto Núñez Palacio, obtiene el premio por 'Negro, marcados por el carbón'; y en fotografía, la imagen de Alberto Mingueza Sancho, publicada en El Norte de Castilla bajo el título 'Gonzalo el Domingo de Ramos' es la vencedora.
El jurado de la XXXVII edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío, presidido por el director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Julio López Revuelta, lo han conformado los periodistas José María Ayala González (ABC), Luis Jaramillo Guerreira (COPE), Álvaro Melcón Palacios (Diario de Burgos), Raúl Mata Ajuria (La Razón), Luis Cañón Rodríguez (Onda Cero), Pablo Rodríguez Lago (El Mundo de Castilla y León), Jorge Losada Montero (RTVCYL), Iván Fernández del Río (RTVE), Julián Ballestero Chillón (La Gaceta de Salamanca), Joaquín Sánchez Torné (Diario de León), Javier Juan Cuevas (SER), Florencio Carrera Castro (Castilla y León Radio), Ana Nuin (El Norte de Castilla) y Félix Ángel Carreras Álvarez (Tribuna). Ana Garrido, periodista de la Dirección de Comunicación, ha ejercido como secretaria del jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.