Borrar
Arco de San Miguel.
Sasamón: Una larga historia bien conservada

Sasamón: Una larga historia bien conservada

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Desde sus tiempos como ciudad romana de Segisama, la villa ha visto aparecer el castillo medieval de Olmillos y ha acogido a Santa Teresa para que su descanso

el norte

Martes, 21 de julio 2020, 12:18

Sorprende cómo los restos de diferentes culturas han convivido a lo largo del tiempo: conforman un conjunto histórico artístico que impresiona. En Sasamón, en la vieja ciudad romana de Segisama, el legado romano convive con los restos de arquitectura medieval, renacentista y con algunas construcciones de vanguardia. El sabor de los más de 2.000 años de historia se respira al caminar por sus calles. La villa obtuvo la declaración de conjunto histórico artístico en 1982 y recibe al visitante desde un pequeño cerro. Forma parte, además, de la vía Aquitania del Camino de Santiago, un trazado de 40 km que seguía la antigua calzada romana.

Arriba, puente romano; escultura en la plaza Segisama y ayuntamiento de Sasamón.
Imagen principal - Arriba, puente romano; escultura en la plaza Segisama y ayuntamiento de Sasamón.
Imagen secundaria 1 - Arriba, puente romano; escultura en la plaza Segisama y ayuntamiento de Sasamón.
Imagen secundaria 2 - Arriba, puente romano; escultura en la plaza Segisama y ayuntamiento de Sasamón.

El primer emperador de Roma, Octavio Augusto, se estableció en Sasamón en el siglo I antes de Cristo para invadir el país de los cántabros, dada su trascendencia estratégica. De la calzada que unía Caesaraugusta (Zaragoza) y Austurica Augusta (Astorga), permanecen algunos restos. También se pueden contemplar, de aquella época, tres mosaicos que se encuentran en el museo de la Iglesia. Ya en la Edad Media, Sasamón se convirtió en sede episcopal por obra y gracia del rey Sancho II, aunque con posterioridad pasó a depender del obispado de Burgos. La sede episcopal tardomedieval es hoy en día su principal monumento. La iglesia de Santa María la Real es el tercer templo más grande de la provincia, por detrás de la catedral de Burgos y la iglesia de Melgar. ç

Murallas de Sasamón.

De su pasado, la villa conserva restos de la muralla, de su puerta, de diversas casas blasonadas, y una plaza con dos soportales de la época de Carlos III. Sorprende también, en un altozano, a la entrada del pueblo, el castillo de Olmillos, joya de la arquitectura medieval de carácter no religioso. El castillo de Olmillos de Sasamón fue construido durante la primera mitad del s. XV por Pedro de Cartagena.

El Museo Pictórico se sitúa en la antigua casa cuartel y hospital para peregrinos de los Templarios

La importancia medieval queda también reflejada en el puente de San Miguel; o los restos de una gran portada tardorrománica situada en pleno campo, único vestigio de la iglesia del despoblado de San Miguel de Mazarreros. Más contemporáneos se alzan el Museo Pictórico, en lo que fuera la casa cuartel y hospital de atención al peregrino del Camino de Santiago de la Orden de los templarios, o la Casa Museo Salaguti. La villa ofrece, además, otras paradas obligatorias como el Museo Municipal de Arte Contemporáneo Ángel Miguel de Arce y la casa de Santa Teresa, donde la religiosa descansó durante sus peregrinajes. En las afueras de Sasamón se alza la cruz del Humilladero, considerada por los expertos el mejor ejemplo de este tipo de arquitectura conservado en la Península Ibérica.

Qué visitar

  • Patrimonio: Santa María la Real. Es el tercer templo en tamaño de la provincia de Burgos. Fue sede episcopal en la época altomedieval, y durante un tiempo, los obispos de Burgos se llamaron obispos de Burgos y Sasamón.Puente Medieval de San Miguel. Una gran portada tardorrománica, único vestigio de la iglesia del despoblado de San Miguel de Mazarreros. Contacto. 947370012

  • De interés Octavio Augusto se estableció en Sasamón en el siglo I a. C. para invadir el país de los cántabros dada su trascendencia estratégica

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sasamón: Una larga historia bien conservada