Borrar
POLÍTICA | ZAMORA

Marc Lobet, de la Comisión Europea, califica de «única» la «solidaridad e inversión» fomentada entre los países europeos

La Fundación Rei Afonso Henriques organiza el foro 'El Valle del Duero ante el objetivo de Cooperación Territorial Europea. Nuevas oportunidades para la Política de Cohesión 2014-2020'

EL NORTE

Lunes, 29 de julio 2013, 15:32

El representante de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, Marc Lobet, destacó en Zamora el carácter «único» de la «solidaridad e inversión» que fomenta la Unión Europea entre sus estados miembros. «Es un presupuesto de inversión que es único en el mundo. No existe otro tipo de inversión y solidaridad entre los países más que en Europa y la gente tiene que saber que hay solidaridad e inversión para el futuro», afirmó.

En el foro 'El Valle del Duero ante el objetivo de Cooperación Territorial Europea. Nuevas oportunidades para la Política de Cohesión 2014-2020', organizado por la Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH), Lobet señaló que «ya se sabe que para España se dedicará una partida de unos 25.000 millones de euros para la política de cohesión y el fondo social europeo, que tiene una tarea muy importante para el empleo y para la juventud y también inversiones para las empresas». «Eso es el futuro de España y de Portugal», precisó.

Respecto al reparto de esa partida presupuestaria que beneficiará a Castilla y León y a Zamora, en concreto, Lobet recordó que se conoce «exactamente el reparto por comunidades autónomas, que lo tiene que decidir la Administración central».

Igualmente, el representante de la Comisión Europea indicó que el Gobierno de España decidirá el nuevo plan y el destino de las ayudas dentro de lo que el Consejo Europeo «adoptó» como «estrategia 2020», destinado a inversiones en las pequeñas y medianas empresas, crecimiento inteligente, empleo e inserción social «para que haya más igualdad en los europeos y el crecimiento sea más equilibrado entre los países para conseguir un desarrollo armonioso», según informa Ical.

El subdirector general del Fondo de Cohesión y Cooperación Territorial del Ministerio de Hacienda, Fernando Fernández, aseguró que «habrá dinero» y que «recibiremos, aproximadamente, el mismo» que en el período anterior. «Lo que ocurre es que en el período 2014-2020 no habrá dinero para infraestructuras sino a apartados como el cambio climático o la economía baja en carbono, por ejemplo», comentó. «Nos toca un gran trabajo de aquí a final de año para determinar en qué vamos a invertir el dinero. Para España y Portugal ya hemos mantenido muchas reuniones con vistas al período 2014-2020 porque ya sabíamos que venía este período y estamos de acuerdo», agregó.

En este contexto, la subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, incidió en la «obligación» por parte de las instituciones de «apoyar» a la Fundación Rei Afonso Henriques. «Las instituciones apoyamos a la FRAH, que tiene como objeto fundamental fomentar la cooperación y el desarrollo entre España y Portugal».

Fondos de cohesión

Además, aseguró que los fondos de cohesión «que están sobre la mesa y en los que se va a basar el futuro del desarrollo transfronterizo son objeto de un debate importante y por eso las instituciones zamoranas y portuguesas tenemos la obligación de apoyar a la Fundación, que es la que va a gestionar esos fondos durante los próximos años».

La alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, defendió el papel de Europa en los territorios que la componen y el «futuro» de la Unión Europea con vistas a «salir juntos» de la crisis económica. «Este tipo de reuniones nos marcan la importancia de Europa. Estamos en un momento e crisis económica, social y de identidad de Europa, lo que hace que, muchas veces, los ciudadanos tengan ese descrédito o ignorancia hacia lo que significa la UE», expuso. «Estos encuentros deben volver a poner las cosas en su lugar. Europa nos ha permitido crecer en todos los órdenes, y se ha notado en zonas como Zamora. Europa nos ha dado mucho y estamos convencidos de que Europa tiene futuro porque es mucho más fácil salir juntos de la crisis», añadió.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Alberto Castro, destacó el «significado» de Europa en cuanto a la generación de recursos, con especial hincapié en la zona fronteriza. «Se han financiado las grandes inversiones tanto viarias como de desarrollo de nuestras ciudades y nuestros pueblos pero hay que mirar también al futuro», sostuvo.

Castro expuso que los fondos europeos «servirán, por ejemplo, para la generación de empleo, que debe ir vinculada a la relación entre España y Portugal. «Los emprendedores deben mirar hacia las posibilidades que ofrece Portugal. Ya llevamos una larga experiencia para la provincia de Zamora y para Castilla y León en ese sentido», agregó.

Por último, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Zamora, José María Barrios, destacó el «momento de cambio» que vive Europa y recordó que Zamora «siempre ha estado bien posicionada». En este contexto, explicó que «ahora se trata de cambiar las estructuras y de hacerlo de otra forma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Marc Lobet, de la Comisión Europea, califica de «única» la «solidaridad e inversión» fomentada entre los países europeos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email