

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. BLANCO
Lunes, 25 de marzo 2013, 14:34
Pocas empresas pueden compartir con la holandesa Philips la denominación de gigante mundial de la industria y la innovación. Fundada en 1891 y presente en más de 200 países, con una plantilla de más de 120.000 empleados y unas ventas el año pasado de 25.000 millones de euros, la multinacional basa su estrategia comercial en tres pilares: salud, alumbrado y consumo o estilo de vida. La filial española, que desde julio del año pasado preside Juan Sanabria, agrupa a más de mil empleados y aportó en 2012 un volumen de negocio de cerca de quinientos millones. Philips, que el año pasado culminó la integración dentro de su estructura de la empresa vallisoletana Indal, desarrollará en colaboración con el Ayuntamiento de la capital proyectos de innovación centrados en el ámbito de la iluminación y la eficiencia energética como el denominado 'LumiMotion', una serie de sensores ópticos colocados en las farolas que gradúan la intensidad de la luz al paso de los viandantes.
-Con la compra Indal, el Grupo Philips ha pasado a tener una fábrica productiva en España; ¿cómo ha sido el año y medio que ha transcurrido desde la operación?
-Indal y Saeta, la fábrica que se dedica a la extrusión del aluminio, suman unos trescientos empleados que han pasado a complementar a los otros setecientos que teníamos en el área comercial. En el pasado hemos tenido muchas actividades industriales en España, sobre todo de componentes para electrodomésticos, pero ahora Indal es la única. Es una apuesta importante de la compañía por España y nos enorgullece que se esté consolidando como uno de los centros de producción internacionales más importantes dentro de su actividad. En el ámbito comercial, su organización ya está integrada en la de Philips y las reubicaciones de personal que han sido necesarias se han realizado de forma exitosa. En el área industrial, la integración ha consistido en adaptar los métodos de trabajo y fabricación de Philips y ahora mismo están trabajando en la implementación de un sistema de búsqueda de eficiencia que permite incrementar la productividad. En el caso de Indal, la estimación es de un 30% más en los próximos dos años. Además, Indal es ya un centro de producción internacional como otro cualquiera dentro de Philips, que fabrica y distribuye pedidos para clientes en el mundo entero.
-¿Cómo es su integración dentro del grupo? ¿Tiene autonomía, es una filial más, sigue órdenes...?
-En los últimos siete años, Philips ha comprado casi cincuenta compañías a nivel mundial. Philips tiene un proceso muy estructurado para identificar y valorar las empresas que le interesan y ya tiene gran experiencia en hacer muy bien el proceso de integración, que suele durar unos dos años. Una vez integradas, en la mayoría de los casos y ese es el propósito de Philips con Indal, las fábricas pasan a ser como cualquier otra del grupo. En ese sentido, se pierde un poco la identidad de una compañía autónoma para ser una parte más del engranaje de Philips. Con las ventajas que ello tiene para la fábrica de Valladolid, que atiende a clientes de todo el mundo y es centro de producción para productos innovadores.
-¿Alguno en particular está ya en marcha?
-La producción de Indal ha aumentado y se le ha asignado la producción de uno de los sistemas de iluminación más novedosos que tenemos, destinado a estadios deportivos.
-Habla de más productividad, también de mayor volumen de producción... ¿y más plantilla?
-Por el momento, los planes que tenemos a corto plazo son pasar de una facturación de 30 millones, a otra de 40. La eficiencia se traduce en que tenemos más capacidad productiva y podemos asignar a las fábricas de Indal productos nuevos.
-Destinar el 4% a I+D, como es el caso de Indal, suena bastante impresionante. ¿Hay aquí talento como para resurgir de las cenizas y soñar con una España con otro modelo económico?
-Sin duda. En Indal tenemos un equipo de desarrollo de productos que se mantiene, que se ha reforzado y forma parte de la red de desarrollos de Philips a nivel mundial. El talento que hemos encontrado en el departamento de desarrollo de Indal se ha reconocido, se ha potenciado y se potenciará.
-¿Cómo somos de eficientes energéticamente en España?
-Yo diría que tenemos mucho recorrido y es bueno. Somos igual de eficientes o de ineficientes que el resto de países. Lo que ocurre es que la tecnología ha cambiado de manera radical y permite eficiencias que no hace mucho tiempo eran impensables. Todos los ámbitos: alumbrado de interior, de exterior, oficinas, hogares, industria... tienen la oportunidad de adoptar estas nuevas tecnologías e, independientemente de cuál fuera su situación de partida, subirse a la tecnología LED y conseguir los ahorros que comporta.
-¿Bajará de precio? Dejando aparte el ahorro 'a la larga', lo cierto es que los precios que se encuentra el consumidor de a pie en las tiendas echan un poco para atrás...
-A la larga tiene que bajar de precio. El cambio de tecnología supone una inversión que hay que pagar con los ahorros que se produzcan en los primeros años. En el ámbito doméstico, el consumo de la tecnología LED permite amortizar el coste en un año y medio.
-¿Qué cuota de mercado tiene la tecnología LED en el sector del alumbrado? ¿Cuál es su grado de implantación?
-Es difícil de medir por una cuestión de modelos. Como indicador puedo decir que, ahora mismo, Philips tiene a nivel mundial el 25% de su facturación de lámparas procedente de tecnología LED. Las estimaciones de crecimiento son impresionantes. En breve, supondrá el 50%.
-¿Se puede cuantificar cuánto de todo el LED de Philips hace Indal?
-Comparables a Indal hay unos cuantos sitios productivos, pero Indal hace algunos productos que no hacemos en ningún otro sitio. De modo que con las inversiones realizadas y con las que están en proceso, Indal tiene un espacio perfectamente definido dentro de Philips. Más del 90% de lo que fabrica va fuera de España, a todos los países del mundo, como corresponde a las fábricas que se definen como 'centro internacional de producción'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.