El BBVA crea una línea de financiación dirigida a empresas sociales
Busca proyectos viables que aseguren el recobro del préstamo a ocho años con tipos de interés bonificados
JULIO G. CALZADA
Jueves, 19 de enero 2012, 22:28
Apoyo para las denominadas empresas sociales, las que facilitan la incorporación de personas con dificultades al mercado laboral, las que ayudan a fijar población en el ámbito rural, las que colaboran con la mejora del medio ambiente, la educación, el servicio a los demás... pero con la condición de que sean viables, rentables y eso asegure el recobro del préstamo, porque esto es un negocio. Más vale empresa con fines lucrativos en la que el empresario se esfuerza para sacar un beneficio que una fundación sin ánimo de lucro donde los directivos se enriquecen deprisa con negocios paralelos que vacían las arcas de la entidad.
En el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) tienen claro el sentido de una de sus líneas de crédito, que no subvención: las empresas sociales deben gestionarse con criterios de rentabilidad social... y económica. «Lo que era una idea del departamento de Responsabilidad Social Corporativa del banco, con la sugerencia del área de negocio se convirtió en una línea de crédito» explica la directora de Acción Social, Eventos y Patrocinios Institucionales de BBVA, Lidia del Pozo, quien ayer presentó la iniciativa dentro de la II Jornadas de Empresa Social que bajo el título de 'Otra forma de crear empleo' organizó la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid.
Tres millones en 2011
La II edición de Momentum se ha puesto en marcha ante la buena acogida del programa en 2011, que culminó con una financiación cercana a los tres millones de euros, gracias al vehículo inversor diseñado por BBVA y que dio apoyo a siete emprendimientos sociales.
Se ofrecen préstamos a ocho años con tipos de interés bonificados, entre el 2% y el 4% los cuatro primeros años, y del 4% al 8 % el resto; carencia del principal entre dos y cuatro años; y con primas de rentabilidad para el vehículo si hubiera un evento de liquidez accionarial en las compañías en las que se ha invertido. «Se busca un retorno social, ligado al éxito de la proyección objeto de la inversión sin olvidar el retorno financiero», dice Del Pozo.
Los emprendedores seleccionados en 2011 recibieron formación, asesoramiento y mentorización para diseñar un plan de crecimiento para sus empresas. Después se les ayudó a presentar sus proyectos a potenciales inversores.
Nuevos candidatos
La iniciativa, impulsada por ESADE, BBVA y con la colaboración de la Fundación PwC, ha iniciado la captación de candidatos hasta el 30 de enero a través de momentum-project.org. «Deben tener una experiencia de 2 o 3 años y haber demostrado la viabilidad de su modelo y su potencial de crecimiento», puntualizó la directiva de BBVA. Al menos el 58% de los ingresos tienen que provenir de esa rentabilidad. «Queremos que sirva como efecto llamada y, a largo plazo, llamar la atención sobre el emprendimiento social», indica Lidia del Pozo cuando da cuenta de los objetivos perseguidos.
El Ayuntamiento de Valladolid, por su parte, respaldará y asesorará la creación de proyectos de empresa y autoempleo en el ámbito cultural con la inclusión de estas actividades en el programa CREA a través del que se apoyan acciones sociales y de base tecnológica.
Así lo anunció el delegado de Presidencia de la Corporación Municipal Vallisoletana, Fernando Rubio tras asistir a la inauguración de la jornada en un acto que presidido por el alcalde, Francisco Javier León de la Riva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.