LM presenta un expediente de extinción para 249 trabajadores en Ponferrada
El Comité de Empresa demanda a la compañía la documentación que aclare “oficialmente” las condiciones
ICAL
Miércoles, 20 de julio 2011, 19:15
La compañía eólica LM Wind Power presentó ante la Delegación de la Junta en Ponferrada el expediente de extinción para 249 trabajadores de la factoría que tiene en el polígono La Llanada de la capital berciana, lo que supone reducir a más de la mitad su plantilla que en la actualidad ronda los 450 empleados-.
Desde el Comité de Empresa exigen a la multinacional que les faciliten la documentación pendiente, en la que se aclaren las condiciones efectivas en las que se rescindirá el contrato de las personas incluidas en el ERE y la viabilidad de la empresa para aquellas personas que han decidido continuar. Oficialmente no tenemos información, señaló el representante de CCOO, Ursicinio Sánchez.
A este respecto, Sánchez puntualizó que en la documentación presentada ante la Junta no se especifican las condiciones, sólo se indica la apertura de un periodo de consultas y que se negociarán las condiciones. Que aclare la situación en la que se van los que supuestamente se van y en la que se quedan lo que se quedan porque a fecha de hoy no tenemos nada que oficialmente recoja las condiciones de los que se van ni de los que se quedan, apuntó el representante sindical.
A este respecto, señaló que tienen prevista una reunión para mañana con representantes de la compañía en la que exigirán que se pongan sobre la mesa las condiciones del expediente de extinción y que LM explique qué quiere hacer tanto con los trabajadores que abandonarán la factoría como con los 200 empleados que seguirán en la planta de Santo Tomás de las Ollas.
Todavía es pronto saber cuándo comenzarán a hacerse efectivas las bajas porque, explicó Sánchez, hay que esperar a que el expediente sea aprobado por la Junta de Castilla y León, que será la que determine los plazos en su resolución. La empresa presentó en junio un plan de bajas incentivadas que contemplaba 65 días y 1.500 euros brutos por años trabajado, que fue apoyado por la mayor parte de la plantilla de la fábrica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.