CVE programa cursos formativos que faciliten a parados de larga duración la búsqueda de empleo
JAVIER RAMOS
Miércoles, 22 de julio 2009, 11:35
Los trabajadores sin empleo y aquellos que se encuentren en riesgo de exclusión del mercado laboral podrán favorecerse en los próximos meses de un programa de orientación, formación e inserción profesional puesto en marcha por la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE). Los cursos tratarán de centrarse en colectivos con dificultades, como las víctimas de violencia de género o los inmigrantes retornados.
Las inscripciones para el programa 'OFI' ya están abiertas. Se podrán realizar en la sede de la CVE en la plaza de Madrid o en la página web (www.cve.es) hasta el día del comienzo del curso que se desee hacer, aunque los organizadores recomiendan apuntarse cuanto antes por la escasez de plazas.
Operario vitivinícola
El primero de los cursos, dedicado a la formación de operarios vitivinícolas (nivel básico), se desarrollará entre el 3 de agosto y el 4 de septiembre y tendrá un tope de 18 alumnos, que recibirán 125 horas teóricas y podrán realizar prácticas en empresas. Los interesados podrán elegir entre el horario de mañana (de 9 a 14 horas) o el de tarde (de 16 a 21 horas). Para participar tendrán que presentar una fotocopia de su DNI o de su tarjeta de residencia, otra de la tarjeta de demanda o mejora de empleo, su currículum vitae, una fotocopia del Informe de Vida Laboral y otra del carnet de conducir.
En octubre y noviembre, dos nuevos cursos ayudarán a las personas sin empleo a sacarse el carnet de conducir. También en noviembre, los que lo deseen podrán recibir formación en nuevas tecnologías, que les servirá de apoyo a la hora de encontrar empleo. Ya en enero, se desarrollarán los cursos de gestión laboral y contable, con una duración de 100 horas y la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector.
El programa atendió en el 2008 a 434 usuarios, de los cuales 135 participaron de forma directa en acciones formativas. La CVE pretende favorecer con ello las condiciones para la consecución del primer empleo, mejorando las posibilidadades de reciclaje de eprsonas con formación, así como
orientar al colectivo de personas sin cualificación específica hacia nuevos yacimientos de empleo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.