Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Paneles informativos con los principales destinos del norte y levante de España a los que se puede ir en tren desde la nueva estación Segovia-Guiomar. / ANTONIO TANARRO
La línea del AVE conecta Segovia con otras doce capitales
SEGOVIA

La línea del AVE conecta Segovia con otras doce capitales

El servicio ferroviario permite viajar directamente a ciudades como Alicante, Albacete, Bilbao, Oviedo, San Sebastián, Vitoria, Santander, León y Burgos El tren para en otras diecisiete localidades como Gijón o Irún e incluso en Hendaya, ya en Francia

ISABEL JIMENO

Miércoles, 26 de diciembre 2007, 12:16

La línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid abre desde el pasado domingo una puerta a las comunicaciones ferroviarias que va más allá de las capitales de España y castellano y leonesa que quedan unidas por el nuevo trazado de 179,5 kilómetros.

Desde que el 25 de septiembre de 1993 el último convoy cubriera la ya cerrada línea de Segovia a Medina del Campo, las comunicaciones ferroviarias de la provincia estaban limitadas al servicio que ofrece el tren regional que recorre la sierra de Guadarrama y tarda casi tres horas en cubrir el trayecto entre Segovia y Madrid. Sin embargo, la puesta en servicio de la nueva línea del AVE ha supuesto la apertura de un amplio abanico de posibles destinos a los que llegar a través de los servicios de larga distancia de Renfe, sobre todo en la cornisa cantábrica.

Hasta con 12 capitales y otras 17 localidades, incluida Hendaya, ya en Francia, está ya comunicada Segovia de forma directa por tren desde que el pasado día 23 los primeros convoyes comerciales comenzaron a circular por el trazado. Gracias al intercambiador de anchos de Valdestillas, en tan sólo un minuto, los trenes de largo recorrido de rodadura desplazable pueden pasar de circular por las vías de ancho ibérico a las de ancho internacional que utilizan los trenes veloces, de modo que el que pasa por Segovia se ha convertido en el corredor de los vehículos que circulan hacia el norte y noroeste de España, los principales destinos a los que se puede viajar en ferrocarril, que además han visto disminuido el tiempo de viaje en torno a una hora.

A Levante

Pero no sólo al norte están limitadas las comunicaciones por tren desde la capital segoviana, pues incluso ya se puede ir desde la estación Segovia-Guiomar hasta Alicante sin tener que hacer trasbordo en Madrid.

Dos servicios ofrecen esta posibilidad. El Alvia procedente de Santander y que para en Segovia a las 11.06 continúa su trayecto hacia Madrid y la capital levantina, con escala también en Albacete, además de en otras localidades como Aranjuez, Alcázar de San Juan, Almansa, Elda y Villena. También, de lunes a viernes, laborables, el tren que que cubre el servicio Gijón-Alicante hace su parada en Segovia, donde los viajeros pueden subir a las 18.46 para llegar en menos de cinco horas a la costa y en unas tres horas y veinte minutos a la capital manchega.

Para volver, también hay otros dos servicios, el diario que parte de Alicante a las 10.35 horas y el que todos los días menos los sábados cubre ese trayecto a partir de las 14.05 horas. Los dos permiten también regresar de Albacete hasta Segovia de forma directa en un tren de larga distancia.

Galicia, en el futuro

Todavía no están disponibles, pero en un futuro también será posibles llegar en tren hasta Galicia, la zona del norte de la península con la que Segovia todavía no está comunicada por ferrocarril.

Por el momento, los principales servicios se dirigen a la franja cantábrica, además de a algunas capitales castellanas y leonesas, de modo que ya es posible llegar en tren sin necesidad de cambiar de vagón a León, Burgos y Palencia, además de las localidades de Aguilar de Campoo (Palencia), Miranda de Ebro (Burgos) y Sahagún (León).

La lista de las doce capitales con las que ya está unida Segovia a través del ferrocarril también incluye Santander. En unas tres horas y media, el tren permite llegar a la playa más cercana a la ciudad del Acueducto gracias al servicio que cubre todos los días el itinerario con paradas en los municipios cántabros de Reinosa y Torrelavega. Oviedo, Gijón y Mieres figuran también en los posibles destinos a los que ya pueden llegar en tren los segovianos.

Hasta Francia

Otro de los puntos a los que llega la oferta ferroviaria es el País Vasco. Segovia está unida por tren con las tres capitales vascas al menos con un servicio, tanto de ida como de vuelta, al día. Pero además de a Bilbao, Vitoria y San Sebastián, los convoyes también permiten llegar a Zumárraga, Tolosa e Irún, e incluso el Alvia procedente de Chamartín que arranca en Segovia a las 16.43 no sólo permite llegar a la frontera francesa, sino que tras parar en Irún continúa su trayecto hasta Hendaya, pues la localidad gala también es uno de los 29 destinos a los que se puede acceder gracias a los doce trenes que paran cada día en la nueva estación del AVE Segovia-Guiomar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La línea del AVE conecta Segovia con otras doce capitales