Borrar
Una foca monje de la colonia que vive en la costa de Mauritania. / EL NORTE
VIDA Y OCIO

Lobos de mar, más vulnerables que fieros

El equipo español que vigila la mayor colonia de focas monje graba un documental sobre esta especie amenazada

V. M. NIÑO

Sábado, 15 de septiembre 2007, 03:42

Las focas monje se extinguen. De constatación pasó hace una década a alarma y ahora la última colonia que queda, está siendo mimada para intentar restañar daños seculares. Conocidas también como lobos de mar, ni el tranquilo retiro que indica el primer nombre ni la fiereza que apunta el segundo las han protegido de su sino. Con cerca de quinientos ejemplares en todo el mundo, en la costa mauritana se concentran unos doscientos. El resto vive diseminado por el Mediterráneo, fundamentalmente en aguas griegas y turcas. Un equipo científico español trabaja en la zona desde 1994 y esta semana pasada se acaba de rodar un documental, encargado por el Ministerio de Medio Ambiente para un futuro centro de interpretación.

El vallisoletano Ángel Vallecillo y el cámara Rafael Herrero han sido los responsables del guión y las imágenes de esta película que busca divulgar la vida de estos mamíferos. «El sitio donde están las cuevas de las focas tiene el problema de ser una tierra de nadie. Es una zona militar que no pertenece ni a Mauritania, ni al Sahara, ni a Marruecos, y está minada», explica Vallecillo. Precisamente una mina antitanque acabó con la vida del primer científico que se propuso proteger esta colonia, Didier Marchessaux, en 1988. Seis años después España retoma el proyecto y crea una estación científica donde viven permanentemente un zoólogo y tres técnicos, además de voluntarios mensuales, con el apoyo de la oenegé CBD Habitat y la Unesco. Su principal función: ser los guardaespaldas de estas 200 focas a las que siguen desde sus puestos de observación y en la Cueva 1 y la Cueva 3, donde las madres crían a los recién nacidos hasta que dejar de ser lactantes a los cuatro meses.

Todo por las focas

«Apuntan sus movimientos, les identifican y diferencian por las manchas en la piel, los cuentan todos los días», explica el escritor. «Todo se hace por y para las focas. Viene un golpe de mar y enseguida a comprobar si ha desaparecido alguna foca pequeña. Apareció una foca del Ártico y en principio se iba a quedar, pero finalmente por el peligro de contagio de alguna enfermedad que podía suponer se desestimó».

Esta colonia ya sufrió en 1997 una gran crisis al perder casi la mitad de sus miembros por un alga roja tóxica. El equipo español convirtió la zona en reserva y poco a poco ha logrado el mismo número de ejemplares, aunque el proceso es muy lento. Cada foca hembra tiene de media otra foca. Ellas son las responsables de la cría, establecidas en tierra, mientras los machos nadan a cierta distancia de la costa. Comen entre 15 y 20 kilos de peces, pulpos y otros animales. Cuando nacen pesan unos 80 kilos y en la edad adulta alcanzan los 400.

En territorio Mauritano, a unos 15 kilómetros de la colonia, hay un parque nacional el Bank D'Argüin, de flamencos y antílopes. Allí se está construyendo un centro de interpretación de las focas monje, de unos 150 metros cuadrados donde se proyectará el documental. «La idea es que las focas bajen a la costa ya mauritana, sería lo ideal, pero es un proceso complejo», dice Vallecillo quien describe la experiencia «tan interesante como peligrosa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lobos de mar, más vulnerables que fieros

Lobos de mar, más vulnerables que fieros
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email