Borrar
Las noticias más leídas del martes 20 de mayo en El Norte de Castilla
:: LUIS ANTONIO CURIEL
«La historia nos enseña a vivir y a no cometer errores»
EN TRES MINUTOS

«La historia nos enseña a vivir y a no cometer errores»

Tello Mañueco Historiador

LUIS ANTONIO CURIEL CALLEJA

Lunes, 30 de mayo 2011, 02:51

Tello Mañueco Baranda, natural de Baltanás, tiene 54 años, es licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca. Actualmente, trabaja en el Ayuntamiento de Palencia. En el 2005, publicó su primer libro, 'Diccionario del Nuevo Mundo. Todos los conquistadores', y acaba de terminar otra obra sobre las curiosidades de la conquista de América, que está a la espera de ver la luz. También tiene diversos artículos publicados en revistas especializadas. Recientemente, ha participado en las Primeras Jornadas de Historia celebradas en su pueblo natal, bajo el título 'Orígenes e historia de Baltanás'.

-¿Qué hecho destacaría de la historia de Baltanás?

-La pequeña batalla de Baltanás, que significó que dos reyes visitasen nuestro pueblo, el rey Alfonso V de Portugal y la reina Isabel La Católica, algo que no ha vuelto a ocurrir en la historia. A partir de este acontecimiento, Isabel La Católica otorgó la capitalidad del Cerrato a Baltanás en 1475, en detrimento de Palenzuela, que la tenía hasta entonces. Esto supuso que Baltanás adquiriese un peso importante en la comarca.

-¿Conocen los baltanasiegos su historia?

-En general, todos los españoles deberían conocer mejor su historia para aprender de ella, que nos enseña a vivir y a no cometer errores. Bien contada y bien relatada puede ser muy atractiva y un buen pasatiempos.

-¿Qué supone la celebración de las Jornadas de Historia en Baltanás?

-Es un primer paso, pues es la primera vez que se organiza algo así. Hasta ahora han salido artículos a través de las diversas asociaciones culturales del pueblo, pero nunca se han organizado este tipo de jornadas, más precisas y minuciosas a la hora de relatar la historia y que prevén una continuidad en el tiempo. Por ello, es una iniciativa muy positiva.

-Podría adelantarnos algo de su nuevo trabajo…

-Es, en cierto sentido, una continuidad del 'Diccionario de Conquistadores de América'. El nuevo libro versa sobre las curiosidades de la conquista: cómo vivían, cómo luchaban, como se establecían, qué comían, cómo se curaban, casos de canibalismo… También recoge acontecimientos bélicos.

-¿Por qué su afición por América?

-Fue algo que surgió en la bodega, pues en Baltanás todo lo hacemos en la bodega. Hablando sobre libros, me recomendaron uno, lo leí, me gustó y empecé a meterme en el tema. He leído más de 120 libros relacionados con América. A mi me gusta toda la historia, quizás un poco menos los siglos XVIII y XIX.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La historia nos enseña a vivir y a no cometer errores»