La representación de un cuadro de Velázquez abre la vendimia en Serrada
Los jóvenes pisarán hoy la uva para beber el primer mosto de la temporada
PATRICIA GONZÁLEZ
Domingo, 19 de septiembre 2010, 11:15
La representación del cuadro 'El triunfo de Baco' de Velázquez con esculturas humanas de barro conformó el momento más esperado por el centenar de vallisoletanos que acudieron ayer por la tarde a la celebración de la XXVII Fiesta de la Vendimia de Serrada. Además de esta actividad, que fue la gran novedad del programa festivo de esta edición, la proclamación de las vendimiadoras mayor e infantil y el pregón a cargo del escultor Lorenzo Duque dieron el pistoletazo de salida a este fin de semana teñido de rojo tinto.
«Hacía más de 15 años que no representábamos un cuadro humano con reminiscencias a la cultura del vino», aseguró el ceramista, Daniel Serna Sigüenza, quien agregó que «con poco dinero se pueden hacer grandes cosas que llaman la atención del público y hacen que la feria y las actividades sean diferentes». Cinco miembros de la Asociación Cultural La Gorgola de Jaico fueron los encargados de dar vida a la obra de Velázquez más conocida como el cuadro de los borrachos. «Emplearemos unos ocho kilos de arcilla en polvo y engomes de otro barro», explicaba Serna Sigüenza mientras preparaba el material. Una vez finalizada la mezcla, las esculturas humanas se introdujeron en una pequeña pila donde fueron rociadas con la arcilla.
«Es una idea magnífica y algo que nunca habíamos visto», aseguró Luis Pérez, quien junto con su esposa decidieron dejar la urbe para pasar «una tarde entretenida en Serrada». Y es que la oferta de ocio y cultural del municipio con su feria de artesanía y arte, maratones fotográficos, concursos de pintura rápida y una feria de calle en la que los hosteleros de la localidad ofrecen tapas y vinos tradicionales del tiempo de vendimia, conforman el reclamo perfecto para que cada año aumente el número de público asistente.
Tras el pregón y la proclamación de las reinas de la vendimia, el espectáculo 'Quema de la Madre', que plasma un ritual itinerante donde los genios de la botella, consumida hasta la última gota, queman a la madre del vino en solemne ceremonial donde dan por finalizada la anterior cosecha y ponen el broche final a la segunda jornada de esta fiesta.
A partir de las 18.30 horas de hoy varios jóvenes serradeños pisarán el fruto de las más de 800 hectáreas de uva de verdejo para, a continuación, beber el primer mosto de la temporada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.