Lo retro vuelve a ser tendencia
Vendedores creativos hacen del Museo del Comercio su mejor escaparate. Se pueden encontrar prendas de los años 80 o decoradas con técnicas artísticas así como otros objetos y alimentos elaborados a mano
Jorge Holguera Illera
Domingo, 4 de diciembre 2016, 12:10
Dicen los entendidos en tendencias que las modas son cíclicas y con el tiempo vuelven. Ayer comenzó Salamarket Navidad 2016, la feria creativa y vintage que acoge el Museo del Comercio de Salamanca que permanecerá abierta hasta el martes, compartiendo instalaciones con la maquinaria y otros utensilios que custodia este espacio dedicado a la actividad comercial de la provincia. Habitualmente la que ya quedó en la memoria y en las hemerotecas, y hasta el martes a una oferta «de tiendas que se quieren dar a conocer y son mucho más creativas de lo normal», en palabras de María Crisóstomo, creadora de la marca Crisálida y organizadora de este evento junto con Clara Martín Centeno, propietaria de Lulú Vintage. Ya son cuatro las ediciones que lleva en marcha este evento y va ganando peso, gracias al atractivo que proporciona la visita a un museo y a su vez, el poder adquirir u observar productos asequibles para, por ejemplo regalar estas navidades, con el añadido de la originalidad que caracteriza a los objetos y alimentos que exponen los 25 puestos procedentes principalmente de Salamanca, pero también de Zamora, Valladolid y Madrid.
Se trata también de «una propuesta para que la gente conozca este museo, que no es muy conocido en la ciudad», explica Clara Martín.
Esta es la segunda ocasión que este mercado se cita en el Museo del Comercio. Las otras dos restantes fueron en el Museo de la Automoción;dos de ellas durante septiembre y las otras dos, en estas fechas cercanas a la Navidad.
Tanto María Crisóstomo como Clara Martín compartían las ganas de dotar a la ciudad de Salamanca de una oportunidad de reunir en un «espacio con encanto como es el Museo del Comercio», a todas esas actividades comerciales que ofertan lo «retro y el diseño». Algo que está hoy muy de moda. Tanto los jóvenes como los mayores van inclinándose por esta tendencia hacia lo diferente, es decir, aquellas prendas que marcan una distinción en quienes las llevan.
El Museo del Comercio es uno de esos espacios de exposiciones que quizá no sean de los más publicitados, pero que está cargado de intensidad y recuerdos. A ello hay que sumar estos días, el valor añadido de las prendas y productos vintage, que «quizá sean un pelín más caros , pero por un poco más te llevas algo único, diferente, exclusivo, original y de calidad», justifica Clara Martín, que hace gala de seguir esta tendencia de forma acertada.
Entre los artículos que se pueden ver en este espacio, hay ropa de otras décadas y complementos, ornamentos para el hogar; alimentos sanos, artesanales y naturales;y otra serie de objetos, como sobres de papel elaborados a mano,dibujos realizados mediante técnicas artísticas como la ilustración gráfica, discos de vinilo. Es decir, un sinfín de ideas para hacer regalos en navidades, a precios muy variados y con ofertas con motivo de esta cita.
Esta cita incluye un completo programa de actividades para todos los públicos. Las infantiles están principalmente situadas en horario matutino mientras que las destinadas a adultos se encuentran en la parte vespertina del programa. Se trata de una propuesta comercial en la que no falta la cultura. Ayer se pudieron escuchar ritmos de jazz, bolero y pop gracias a la actuación Side By Side. Hoy se puede disfrutar de una muestra de microteatro a cargo de la compañía La Malhablada. Además, mañana habrá ocasión para fomentar el espíritu creativo y de emprendimiento con microconferencias a cargo de algunos de los propios expositores que durante estos días ofrecen sus creaciones en este escaparate único y original, inspirado en las tendencias de antaño.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.