--253x180.jpg)
--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ANTONIO CURIEL
Martes, 28 de febrero 2012, 12:20
Félix González Puertas tiene 70 años y es natural de Baltanás, donde residió hasta los 14 años. En su pueblo natal cursó los estudios Primarios y el Bachillerato mediante la enseñanza libre, gracias a Alfredo Casal. Félix continuó sus estudios de Bachiller en Madrid, cursando después la carrera de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. A lo largo de su vida, ha realizado numerosos proyectos, tanto en la empresa privada como en la pública. Ahora, ya jubilado, hace balance de lo que supuso la enseñanza por libre para Baltanás, así como de las principales actuaciones que ha realizado en su trayectoria profesional. Félix González también colabora con diversos artículos en la revista informativa de Baltanás y Valdecañas de Cerrato Camino Llano.
¿Qué supuso la posibilidad de estudiar por libre para los jóvenes de Baltanás?
Esta enseñanza fue una tercera vía a la educación pública y privada que existió en Baltanás en la década de los años cincuenta, lo que nos posibilitó estudiar el bachillerato a muchos chicos. Si tenemos en cuenta que la economía de aquella época era de subsistencia, estudiar por libre, preparándote los exámenes con un profesor particular, permitió a muchas familias dar estos estudios a sus hijos sin hacer grandes esfuerzos económicos. Me consta que en otros pueblos de la provincia de Palencia también existía este tipo de enseñanza.
¿Cómo surgió este tipo de educación?
Alfredo Casal, al que todos conocíamos por Fredi, tenía el título de Bachillerato y había opositado al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El desgaste que supuso la oposición hizo mella en su salud y los médicos le recomendaron reposo. Esta circunstancia le llevó a Baltanás, donde vivía su familia. Mi padre estaba suscrito al ABC y, después de leerlo, se lo dejaba a esta familia, por lo que entablaron una amistad, motivada muchas veces por las noticias del periódico. Mi padre, al ver la amplia formación intelectual de Fredi, le propuso que me diera clases para que yo comenzara el bachillerato, sumándose después nuevos alumnos.
¿Qué asignaturas se impartían?
Fredi daba mucha importancia a las Matemáticas y todos los días, además de explicarnos la teoría, nos ponía varios problemas para resolver en casa, corrigiéndolos al día siguiente. Se completaban las clases diarias con las restantes asignaturas que en cada curso de bachillerato se exigía, tales como Lengua y Literatura, Religión, Latín, Geografía e Historia, Francés, Cosmología o Dibujo.
¿Cómo ha sido su trayectoria profesional?
Con el título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, obtenido en la Escuela de Madrid, única que existía en España en aquellos años a principios de los sesenta, me dediqué, desde el primer momento, al estudio, diseño y construcción de obras hidráulicas, tanto en la empresa privada como en la pública. Normalmente en cualquier trayectoria profesional se diferencian tres grandes etapas: la primera, de aprendizaje; la segunda, de aplicación, y la última, de dirección y enseñanza. Destacar por mi parte algún momento especial en alguna de ellas es difícil. La primera supone un gran enriquecimiento intelectual, aunque con menor remuneración económica y lo contrario pasa en la tercera. Y en la segunda etapa, la clave está en encontrar un equilibrio satisfactorio para todas las partes del trabajo.
¿Destacaría algún momento de su trayectoria?
Pienso, y así lo creo, que he intentado realizar siempre mi actividad profesional lo mejor que sabía y podía, de acuerdo a los objetivos marcados previamente y al dictado de mi conciencia, con actitud participativa y dedicación plena. Claro está que, como en cualquier vida laboral, tampoco la mía ha sido un camino de rosas. Obviamente, ha habido momentos mejores y otros peores, pero hoy, después de unos años de jubilado no recuerdo los últimos, cumpliéndose así la máxima que repetía el profesor e ingeniero de caminos Don Benito Díaz: 'El recuerdo embellece la vida y el olvido la hace posible'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.