Borrar
Un agente de la Guardia Civil de Tráfico vigila la circulación desde el cambio de sentido del kilómetro 142 de la A-62 Sergio Borja

La operación salida en la A-62, desde dentro

Los agentes de la Guardia Civil Marcelino Férnandez y César Moya patrullan esta autovía, una de las que más intensidad de tráfico concentra en Castilla y León

Viernes, 30 de julio 2021

A las once de la mañana de ayer, una pareja de agentes de la Guardia Civil de Tráfico patrullaba en torno al kilómetro 142 de la A-62. Este verano, en la operación salida, el sargento primero Marcelino Fernández y su compañero, el agente César Moya, del subsector de Tráfico de Valladolid, recorren una de las carreteras con mayor intensidad de tráfico en Castilla y León, según la Dirección General de Tráfico.

Esta patrulla ofrece su apoyo en numerosos puntos de esta vía, y en otras adyacentes, para ayudar en posibles incidentes en cualquiera de los controles que vigilan las calzadas en estas fechas de movimientos masivos por carretera. «Los viernes, sábados por la mañana y domingos es cuando más se suele reforzar el control del tráfico», explica Fernández.

Esta intervención especial tiene lugar porque estos días «se suelen producir los desplazamientos largos, que coinciden con otros más cortos de fin de semana, con destino a los pueblos», aclara. Del 30 de julio al 1 de agosto, se mueve una cantidad «muy importante» de vehículos tanto de ida como de vuelta, situación distinta a la del año pasado, en el que la pandemia frenó la intensidad en el tráfico durante este periodo.

«En 2020, la mayoría del tránsito por estas carreteras fue de personas que trabajan en el extranjero y regresaban de vacaciones a sus casas desde distintas partes de Europa, un nivel muy bajo de circulación», recuerda el sargento. Sin embargo, este año, con una situación sanitaria más favorable, Fernández asegura que se observa un gran aumento del tráfico veraniego, que se sitúa en torno al 80% del nivel de circulación que se daba en 2019. Este incremento en el movimiento del tráfico también influye en los accidentes y percances ocurridos.

Galería.

Ver fotos

Galería. Sergio Borja

Un accidente y una multa para empezar

El sargento relata que ayer por la mañana, prestando servicio en la A-62, se percataron de que en el kilometro 112 había una retención inusual. Doscientos metros más adelante se había producido un alcance entre dos turismos, un coche español y una furgoneta portuguesa. «De inmediato, César se quedó atrás para descongestionar la circulación y evitar más alcances mientras que yo intenté apartar los vehículos de la vía y llevarlos a una zona, de forma segura, donde no obstaculizasen al tráfico», relata Fernández.

Un par de horas después, un camión se encontraba parado en el arcén de la A-62 en dirección hacia Tordesillas, a la altura de la urbanización El Montico. El transporte fue escoltado hacía un área de servicio próxima, donde recibió una sanción de doscientos euros por detener el vehículo en esa parte de la calzada sin motivo justificado, maniobra extremadamente peligrosa por la posibilidad de alcance con otros vehículos y de provocar retenciones en la vía.

Dispositivo luminoso rojo de la motocicleta de la Guradia Civil de Tráfico Sergio Borja

Luces rojas, las señales más desconocidas por los conductores

Las motocicletas de la Guardia Civil de Tráfico incorporan a ambos lados de la carrocería una de las señales más desconocidas por los conductores, según la Benemérita. Al colocarse con las luces rojas encendidas detrás de un vehículo, siempre y en todos los casos, está pidiendo que te detengas en un lugar seguro. En ese momento, el conductor debe actuar en cuatro sencillos pasos:

1. Al notar el parpadeo de la luz roja destelleante detrás del vehículo, se debe parar.

2. La detención debe realizarse en una salida próxima o, de no ser posible, en una zona segura tanto para el conductor como para la patrulla. La seguridad es el requisito primordial a tener en cuentra para realizar esta acción.

*No se debe, bajo ningún concepto, frenar bruscamente o detenerse sin previo aviso en cualquier lugar de la calzada.

3.Al detener el vehíuclo, ni el conductor, ni ninguno de los acompañantes, debe salir del vehículo.

4.Al finalizar el motivo de la parada, los agentes facilitarán la reincorporación a la circulación para que se realice con seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La operación salida en la A-62, desde dentro

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email