«Es una pasada tocar en tu ciudad, el día del pregón y en la Plaza Mayor»
Un año después de ganar el Ondarock 2015, el grupo Rail4Pass cumple un sueño y actuará este viernes, a las 21:00 horas
silvia lópez carpizo
Viernes, 2 de septiembre 2016, 20:07
Un año después de ganar el Ondarock de 2015 se cumple la promesa, el sueño: próxima parada Plaza Mayor. Dos años después de un parto natural, rápido y limpio, Rail4Pass, compuesto por Borja Porcer (guitarra y voz), Dani Fru (bajo) Sandra García (teclado) y Héctor 'Galo' (batería), estaciona su tren de funk y blues-rock en casa, en la capital pucelana. La formación, de sangre vallisoletana, palentina y madrileña, estrenará el escenario de la plaza del Consistorio -todavía con olor a nuevo- la primera noche de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo, el viernes 2 de septiembre a las 21:00 horas de la noche, con la promesa de poner a bailar a todos los que se acerquen a escucharlos.
-¿Qué significa para vosotros tocar en la Plaza Mayor?
-Sandra García: Cuando ganamos el Onda Rock 2015 Óscar Puente ya nos dijo que íbamos a tocar en fiestas, con lo cual ya contábamos un poco con ello.
-Borja Porcer: Sí que es verdad que cuando nos lo confirmaron nos hizo una ilusión enorme. Es una pasada tocar en tu ciudad, el primer día de fiestas, el día del pregón y en el escenario de la Plaza Mayor... Es una pasada.
-Héctor Galo: ¡Y con Fangoria!(risas) Lo quieras o no ella es un mito de la música en España.
-Borja Porcer: Es un sueño. Además, en el poco tiempo que llevamos, la ciudad nos ha dado mucho. Hemos ganado unos cuantos concursos gracias al apoyo de la gente y por fin vamos a poder tocar para ellos.
-¿Qué tal los nervios? ¿Alguna vez habíais tocado delante de tanta gente?
-Sandra García: No. Como grupo no habíamos tocado antes delante de tanta gente.
-Borja Porcer: Si que es verdad que te vas acostumbrando a subir a los escenarios y no es lo mismo que cuando tenías 15. Pero este concierto es especial. No somos gente que se ponga nerviosa a la hora de tocar, pero creo que esta vez va a ser un poco como volver a tener 15 años.
-¿Y cuál sería vuestra carta de presentación para aquellos que no saben quiénes sois? ¿Qué les diríais para que fueran a veros?
-Dani Fru: Si os gusta pasar un buen rato, la música y el buen rollo y bailar con grupos que no se suelen escuchar mucho, nosotros somos el grupo indicado. Somos una mezcla de blues, funk y rock, lo hacemos bastante bien y la gente en nuestros conciertos se lo pasa genial.
-¿Venís todos de bandas anteriores?
-Borja Porcer: Sí, todos hemos tocado en bandas anteriores.
-Dani Fru: Yo no quiero decir el nombre (risas)
-Borja Porcer: Bien es cierto que todas las bandas anteriores se quedaron a medio camino. Yo tenía una banda con Sandra que se llamada 'Delian'. Éramos muy jovencitos. Y para que una banda funcione, primero tienes que madurar como persona.
-Sandra García: O tener muchas ganas.
-Borja Porcer: Llevábamos tiempo tocando en diferentes agrupaciones.
-Dani Fru: Mi banda se llamaba 'El culo que silba'(risas). Tocábamos punk rock.
-Héctor 'Galo': Yo he pasado por todos los estilos. He tocado Metal, también toqué Punk, Hard Rock, Jazz Fusión, Rock Progresivo... Y ahora también pasodobles con una orquesta. O pasodoble-death como me dicen. De hecho, yo cuando empecé no lo hice con la batería, sino con la guitarra.
-¿Es complicado tener una banda?
-Borja Porcer: Es mucho más complicado que tener una pareja, porque encima es con otras tres personas. Con las a veces pasan cosas parecidas a lo de la custodia de los niños.
-Dani Fru: O a veces es «por qué no das ahí un fa», «No, tío, no me suena», «Pero qué dices; si mola mucho».
-Borja Porcer: Sandra es la que pone el freno al grupo porque si no esto sería un grupo demasiado rock (risas).
-Héctor 'Galo': Siempre nos llevamos muy bien. Teníamos muy claro que queríamos hacer. Creo que la clave de que todo salga bien y de que nos llevemos bien es la fusión. Todos aportamos nuestro granito de arena. Yo soy más cañero, Borja es más blusero, Dani más macarra y Sandra... Sandra toca el teclado (risas).
-Sandra García: Ya os estáis pasando, ¿eh? (risas).
¿Cómo fue el el nacimiento, el parto, de Rail 4 Pass? Todo: las contracciones, los golpecitos en el culo para que empezara a llorar el niño...
-Dani Fru: Fue obra de sexo de Borja (risas)
-Borja Porcer: El parto fue realmente que yo llevaba mucho tiempo componiendo este tipo de música y nunca me había atrevido a hacer una banda. Un día me cansé de componer para otras personas, llamé a Galo, que ya había tocado con él, le convencí. Después llamé a Sandra y lo mismo. Y luego fue un acierto encontrar a Dani. La verdad es que todo fue muy natural. Fue un: quiero hacerlo y quiero hacerlo ya. Le enseñé los temas a Galo, le molaron. Sandra me hizo prometerle que no iba a ser un grupo de heavy (risas) y con eso ya le valía. Y con Dani igual, le encontramos poco después.
-¿Cómo surgió el nombre Rail 4 Pass?
-Héctor 'Galo': Tenemos dos versiones. La larga y la corta. La larga es como yo veo el nombre de la banda (risas). Ellos se ríen de mí porque soy un romántico. A mí me gusta pensar que todo tiene una relación, el nombre, la música, los títulos de las canciones... Como si todo fuera una entidad aparte. A mí cuando Borja me enseñó las canciones eran más blues que ahora, luego nos volvimos más rock. Pero, bueno, yo me monté mi película: nosotros vemos la música como un viaje. Todas las vidas tienen una banda sonora. El blues cuando nació era de los negros esclavos, para ellos el transporte por excelencia era el tren. Subían a estos trenes en los pasos de rail. 'Rail for Pass' en inglés, traducido mal pero de manera literal es 'paso de rail'. Entonces, el 'for' es fonéticamente como el número 4 en inglés. Y nos parecía que quedaba muy guay.
-Borja Parcer: La versión corta es la verdadera razón por la que nos llamamos Rail4Pass. Yo viajo mucho en tren y un día en el cabecero del asiento había un cartel que ponía 'Rail Pass', creo que era una oferta de trenes turísticos en Galicia o algo así, y dije: joder, si somos 4, ponemos aquí un 4 en medio y queda de puta madre. Rail4Pass (risas).
-Héctor 'Galo': Vamos, que es mejor mi versión (risas).
-¿Qué le diríais a la gente para que se animara a ir a veros?
-Borja Porcer: Que se animen a consumir música en directo. No solo al nuestro, sino a todos. Y no solo en fiestas, también durante el resto del año. Conciertos en bares, en salas de conciertos, en cualquier sitio... En Valladolid es muy difícil vivir de esto porque la gente no consume música en directo. Cuesta horrores trabajar de esto. Se está perdiendo una tradición muy bonita que sí había hace años, que es la de escuchar música en directo. Que la gente se atreva a descubrir esa experiencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.