Consulta la portada de El Norte de Castilla
Encierro por el campo en la localidad de Portillo, a la derecha, el delegado territorial Augusto Cobos. el norte

Las fiestas patronales vuelven a la normalidad: la Junta invita a organizar los encierros

El delegado territorial, Augusto Cobos, habla de «una situación muy parecida a la de hace dos años»

Sofía Fernández

Valladolid

Miércoles, 16 de marzo 2022

La reunión mantenida por el delegado territorial de la Junta en funciones, Augusto Cobos, con los ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes ha servido ... para mirar con optimismo al futuro de las celebraciones tras más de dos años de pandemia. Desde la Junta entienden que al tratarse de pueblos con menos población el riesgo es menor a la de celebrar actos como romerías o procesiones, aunque insisten en todo momento en «el sentido común y la prudencia».

Publicidad

Cobos ha explicado una serie de pautas a tener en cuenta en Semana Santa, «que se va a celebrar de forma similar a la de hace dos años», ha puntualizado en referencia al uso de mascarillas si no se mantiene la distancia interpersonal y la prohibición de besamanos y besapiés y la asistencia a eventos de personas que hayan tenido una prueba positiva en los últimos siete días.

Durante la charla que el delegado ha mantenido de forma telemática con los alcaldes, Cobos ha expresado el mantenimiento de esa idea de vuelta a la normalidad «después de mucho tiempo» de cara a celebraciones de festejos populares en los pueblos de la provincia «para que vayan preparando todo en cuanto a la organización de actividades y encierros».

Así, los alcaldes de los municipios pueden empezar a preparar y organizar la programación de sus fiestas patronales, aunque hay que tener «especial prudencia» si realizan actividades con jóvenes de entre 12 y 19 años, ha explicado Cobos. «Nos preocupa mucho la incidencia en ese tramo de edad que registra una incidencia de 1.700. Por eso, es mejor que realicen y gestionen este tipo de actividades con más cuidado».

Publicidad

Ayuda a refugiados

Además de hablar de un escenario de optimismo de cara a los próximos meses, durante la reunión con los representantes de 70 municipios, los alcaldes han recibido información respecto a la crisis humanitaria tras la guerra en Ucrania y los pasos a seguir para acoger a refugiados.

«Les vamos a ir dando toda la información del trabajo en conjunto con la Diputación, Subdelegación y Junta para que sepan qué hacer en cuanto lleguen las personas desde Ucrania, llegadas que se gestionarán a través de Accem y Cruz Roja», ha informado a la vez que aconseja que los ayuntamientos cambien el sistema de recogida de víveres y ropa por el sistema de donaciones en metálico. «Es muchísimo mejor que donen dinero para ayudar, es lo que nos tramiten las ONG con las que trabajamos», ha puntualizado Cobos en referencia a Accem, Cruz Roja y ACNUR.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad