La Antigua afronta la primera limpieza del interior desde su reapertura al culto en 1952
El templo, que estará cerrado seis meses, acogerá hoy una misa de despedida y una procesión con sus dos tallas a la Catedral
La iglesia de La Antigua cerrará sus puertas esta tarde para someterse a su primer lavado de cara interior desde que fue reconstruida (durante la primera mitad del siglo XX) y reabierta al culto el 23 de febrero de 1952. El templo, levantado por fases entre los siglos XI y XIV, estará en obras durante los próximos seis meses para limpiar la piedra y renovar la iluminación y la megafonía en una intervención que costará 300.000 euros. Las previsiones apuntan a que pueda volver a abrirse a tiempo para la Semana Santa (del 14 al 21 de abril).
Una eucaristía de las 19:15 horas y la posterior salida en procesión de las dos tallas que acoge en su interior –el Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad– camino de la Catedral, donde estarán alojadas durante las obras, darán paso al inicio de las labores de rehabilitación de un templo que fue declarado monumento nacional en 1897 y que fue levantado piedra a piedra en los años siguientes después de sufrir sucesivos derrumbes. Entonces solo quedaron en pie la torre románica, el pórtico y los tres ábsides (góticas). El resto fue reconstruido a lo largo del siglo XX, cuando llegó a ser utilizada como almacén militar. Desde entonces no se llevado a cabo intervención alguna en su interior. Sí se limpió en 2010 el exterior del cuerpo principal del templo y se sustituyó la cubierta. «Quedaría por limpiar y restaurar la torre, pero es algo impensable ahora mismo», lamenta el párroco, Paulino González, quien reconoce que «no tenemos presupuesto, ni dinero, ni proyecto alguno, al tener que costear todo la parroquia».
Los trabajos a realizar en La Antigua se llevarán a cabo en tres fases. En una primera se limpiará la piedra interior, los pilares, los capiteles y las bóvedas. Posteriormente se renovará el cableado y se instalará un nuevo sistema de iluminación desde las propias bóvedas, de arriba hacia abajo, al contrario que en la actualidad, con tecnología 'led' que mejorará la imagen del templo e impedirá la visión para los fieles de los focos y luminarias. También se sustituirá y mejorará sensiblemente la megafonía del interior.
El párroco y promotor de la inversión, Paulino González, explica que «de paso se van a pintar las puertas, limpiaremos los bancos, los retablos y todo el suelo». El coste de la obra correrá a cargo de la propia parroquia, previo préstamo realizado por las arcas del Arzobispado, y que será devuelto con las aportaciones de los fieles y asiduos de La Antigua en el tiempo estipulado en el préstamo.
Dos sedes provisionales
Durante los casi seis meses que permanezca cerrada la iglesia de La Antigua, los cultos serán suspendidos y se celebrarán en la capilla universitaria de la Residencia Santa Rosa de Lima de las Madres Dominicas (calle Juan Mambrilla) todas las tardes, a las 19:15 horas, de lunes a sábado. La misa parroquial, la de catequesis de los niños y la eucaristía de la cofradía se unificará los domingos, a las 12:00 horas, en la Catedral, oficiada por Paulino González.
El párroco oficiará también hoy la misa que precederá a la salida de las dos tallas del templo, en solemne traslado procesional, en torno a las ocho de la tarde, a la Catedral, cuya capilla de San Pedro acogerá el Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad. Esta última es una imagen andaluza adquirida recientemente por la cofradía titular y que saldrá esta tarde por vez primera a las calles de la ciudad portada a hombros por sus hermanos, que vestirán de paisano, acompañados por la banda de música.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.