Fachada de la bodega diseñada por Rogers, en Peñafiel.

Protos invirtió en los últimos diez años 58 millones en mejorar sus instalaciones

La empresa vinícola ha destinado 36 millones a la construcción de su última bodega

EL NORTE

Viernes, 21 de agosto 2015, 18:48

La nueva sede de la bodega Protos, diseñada por el prestigioso arquitecto Richard Rogers, supuso un antes y un después en la historia de la bodega con una inversión de 36 millones de euros. La apuesta por el desembarco en la Denominación de Origen Rueda, con 11,1 millones de euros, se convierte en la segunda inversión por valor más importante.

Publicidad

En el año 2015 se cumplen diez años desde que Bodegas Protos comenzase un fuerte periodo de inversiones con la premisa de mejorar la calidad en sus vinos, adaptándose a los nuevos tiempos. En total, han sido más de 58 millones de euros los que la Bodega invirtió en diversas áreas de su entramado empresarial, lo que ha supuesto un salto cualitativo en calidad, innovación y liderazgo en el sector.

En el apartado de instalaciones, Protos apostó entre los años 2004 y 2008 por levantar en la Ribera del Duero una de las bodegas más vanguardistas del panorama vinícola nacional, diseñada por Richard Rogers y que ha supuesto una inversión inicial de 36 millones de euros. El entorno elegido fue el municipio de Peñafiel. A ello hay que sumarle nuevas inversiones en 2013, con la instalación de una nueva línea embotelladora de última generación, que supuso 1,3 millones y la ampliación del parque de barricas en 2014 con una inversión de 1,4 millones. Además, se ha implementado un sistema de gestión de almacenes con el objetivo de administrar la trazabilidad del stock de la bodega mediante un sistema de radiofrecuencia; y un equipo de depuración. Entre ambos proyectos se ha destinado una partida presupuestaria de 400.000 euros.

En el año 2006 Protos apuesta por una bodega de elaboración de verdejo propia en La Seca, lo que supuso una inversión inicial de 6 Millones de euros. Dos años después, y gracias a la gran aceptación por parte del consumidor, la bodega llevó a cabo la primera ampliación de las instalaciones, que ascendió a tres millones. Este año se ha realizado una segunda ampliación para poder acometer la demanda existente que supondrá la duplicación de la capacidad actual, incorporando las últimas tecnologías de vinificación del mercado, lo que supondrá una inversión de 2,1 millones adicionales.

Espíritu pionero

Hace 26 años, la empresa Protos invirtió en Anguix (Burgos), con el fin de estar más próximos de sus viñedos viejos de mayor calidad. En 2004, acometió también una ampliación de 2,5 millones.

Publicidad

Después de casi veinte años de funcionamiento, este año, se invertirá 1,6 millones con el fin de mejorar la calidad de sus elaboraciones y acondicionarla para poder ofrecer en un futuro visitas guiadas.

Fiel a su espíritu pionero, Bodegas Protos ha invertido más de 4,2 millones de euros en la investigación de varías vías que permitan elaborar vinos de máxima calidad; entre otros destacan el Proyecto Tinta del País o el Banco de germoplasma. Con el primero de los planes se busca la excelencia en la viticultura y enología a través de la mejora de la calidad de la variedad de uva autóctona Tinta del País y del estudio de las técnicas de cultivo, transformación y control en el vino.

Publicidad

Por su parte el banco de germoplasma es una iniciativa pionera en la variedad tempranillo originaria de Ribera del Duero, con el objetivo de conservar la autenticidad de la variedad típica de la DO. Otra de las acciones de Protos es la caracterización de barricas, en este estudio se han incluido hasta 46 tipos distintos de barricas por año, desde las habituales de roble francés y americano hasta otras más diversas procedentes de Rumanía y Hungría. Se ha conseguido así, tras tres años de rigurosos análisis, un profundo conocimiento acerca del efecto de la barrica sobre el vino, y la incidencia de cada uno de los factores implicados en su elaboración en este envejecimiento.

Además, la bodega Protos participa en el Proyecto Cenit-Demeter junto a otras empresas españolas del sector. Su objetivo es el desarrollo de estrategias y métodos vitícolas y enológicos frente al cambio climático y la aplicación de nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia de los procesos resultantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad