La Fundación
PPLL
Domingo, 18 de septiembre 2011, 02:53
Publicidad
Acogedora es y debió de ser esta antigua villa de Torquemada, pues todo el que por aquí alguna vez pasó, se quedó o se quiso quedar. Desde que llegaran a ella sus primeros repobladores allá por el año mil, en Torquemada han estado las monjas Bernardas de Santa María del Escobar, la inquieta corte de Juana primera de Castilla (mal llamada reina loca, que aquí dio a luz a la infanta Catalina, futura reina de Portugal), «embajadores, personas de primera distinción y todo genero de carruajes» que diría el cronista, el emperador Carlos V, el ejercito invasor francés que en la villa estuvo acuartelado casi tres años, y el famoso dramaturgo vallisoletano José Zorrilla, que veraneaba en Torquemada cuando todavía no lo hacía nadie.
Todos ellos, seguramente, llegaron a Torquemada atravesando su monumental puente de veinticinco ojos, emblema de la villa, al que se unen su iglesia parroquial renacentista de Santa Eulalia, la ermita de la Santa Cruz o de Santa María, hoy en el cementerio que fue el antiguo templo parroquial edificado en estilo románico, y no muy lejos del pueblo, la ermita de Valdesalce, santuario mariano de gran devoción en la comarca, cuya romería de San Mateo se celebrará el próximo miércoles día 21, a la que asisten numerosos cofrades, vecinos del pueblo y forasteros.
Y para promocionar y dar a conocer todo esto, la Fundación Torquemada Rodríguez Bustos celebra unas jornadas de puertas abiertas para mostrar la que será futura Oficina de Turismo del pueblo, su torre mirador, el entrañable patio etnográfico y una vivienda que es todo un viaje al pasado histórico y más reciente de esta villa cerrateña.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión