Borrar
GPS

De cómo ser un 'cocopato'

Crisis de identidad es el gran tema de fondo de 'Guyi-Guyi', el cocodrilo nacido entre patos del espectáculo que Periferia Teatro de Títeres propone en Valladolid

ESTRELLA ALONSO

Viernes, 10 de diciembre 2010, 10:01

Tienen el premio FETEN 2010 al Mejor espectáculo de títeres. Se trata de Periferia Teatro de Títeres y 'Guyi-Guyi', la historia de un cocodrilo muy especial. ¿Alguien cree que es poco probable que un huevo de cisne se cuele entre los de algunos patos? ¿Parece lógico que ese polluelo recibiera el rechazo de sus hermanos adoptivos? Pues mucho más increíble aún es la historia de un saurio que se cría también entre patos, por una de esas casualidades raras de la naturaleza, y además crece feliz entre ellos.

El problema no son quienes lo han conocido desde pequeñín, sino él mismo. O, mejor dicho, él mismo cuando trata de tomar conciencia de su identidad, ya que descubre que los cocodrilos comen patos cuando conoce a algunos de sus congéneres. ¿Qué ocurre con sus costumbres? ¿Y con su forma de comportarse, distinta a lo que se espera de él como cocodrilo?

No es una adaptación del 'Patito feo', sino del cuento 'Guyi-Guyi', del autor taiwanés Chi-yuan-Chen, versión del relato de Andersen, como la propia compañía explica en su página web. O, más exactamente, en el documento didáctico que es posible descargarse para que la sesión sea mucho más que 50 minutos de entretenimiento. La reflexión que se inicia en escena sobre cuestiones como el miedo a la diferencia encuentran el complemento perfecto con la ayuda de algún adulto que invite al peque a ir un poco más allá.

Hay varios niveles para hacerlo. El más filosófico pasa por cuestiones como qué es bueno o malo. ¿Es un buen cocodrilo el que se comporta como tal, es decir, el que es fiero? ¿O puede ser igual de bueno si no sigue su instinto, si es un 'cocopato'? Pero la sesión más allá de la función puede limitarse a cuestiones como recordar de dónde sale el cocodrilo, cuántos hermanos tiene o qué cuento les cuenta la mamá pata a todos sus hijitos cada noche. La lección de 'cono' está en bandeja si se sigue por ese camino: ¿qué animales nacen de huevos? ¿Cuáles son salvajes y cuáles no? Tal vez la sorpresa para los mayores venga de las respuestas a preguntas como qué tipo de animal le gustaría ser al niño y por qué. ¿Cambiará la respuesta si la pregunta se hace antes y después de ver el espectáculo?

Vuelta de tuerca

Otra posibilidad es preguntarse cómo cambiarían determinados cuentos si sus personajes fueran otros, si Caperucita se encontrase con un conejo o un elefante, en lugar de hacerlo con un lobo; o qué ocurriría si sus personajes cambiasen sus decisiones, como que los tres cerditos no encendieran la chimenea.

La gran segunda parte corre a cargo de los acompañantes de los niños a una función adecuada para infantes de tres años en adelante. La primera es responsabilidad de Periferia Teatro, Y quienes les han visto ya en acción en este espectáculo concreto destacan tres cosas: cómo consigue contar lo máximo con un lenguaje muy sintético; el carácter poético de la adaptación y la eficacia de las voces de las manipuladoras de los títeres, Dora Centeno y María Socorro García.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De cómo ser un 'cocopato'

De cómo ser un 'cocopato'
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email