Borrar
Javier posa con Paco, un loro que adiestra ahora. :: ISABEL SANZ
«El loro debe saber que hay alguien por encima de él»
VALLADOLID

«El loro debe saber que hay alguien por encima de él»

Javier Seoane Criador de lorosJavier Seoane es el primer criador de toros de Valladolid

CARLOS SANTAMARÍA

Domingo, 22 de agosto 2010, 15:18

Su casa de Arroyo de la Encomienda es algo así como una Nairobi en miniatura. Al margen de los típicos perros y gatos que podemos encontrarnos en cualquier piso, al hogar de Javier Seoane lo hace diferente la multitud de aves que tiene, pero no entendidas como periquitos y canarios, sino loros, guacamayos y demás bellos pájaros que embelesan a cualquiera con su colorido. Su función es educarlos, aunque evita considerarlo un trabajo, sino un «'hobby' muy gratificante».

-¿De dónde le viene esta afición?

-A mi abuelo Félix siempre le vi con canarios, periquitos y demás especies. Creo que por eso me viene este interés.

-¿Cuántos ejemplares tiene?

-Tengo una gama bastante variada, desde los pequeños agapornis a los amazonas. Desde ahí varían los distintos tipos de especie que poseo.

-¿Qué otras especies le gustan?

-Muchas. Todo lo que sea el mundo de los animales, desde el caballo hasta el perro, pasando por los gatos, tortugas y erizos, todos me encantan.

-¿Con qué otros animales vive al margen de los loros?

-No sabría dar un número con exactitud. Tengo una importante selección de perros, gatos, erizos...

-Un perro es mucho más fácil de domesticar que un loro, ¿verdad?

-Por supuesto. No tiene nada que ver. Un perro tiene un carácter muy dócil, aunque depende de la raza, pero eliminar de un loro ese componente asilvestrado es difícil. Un loro nunca se puede salir con la suya. Su primer objetivo nada más llegar a una casa será adueñarse de ella. Hay que saber pararle y hacerle ver que siempre habrá alguien superior a él. Hay loros que, por falta de mansedumbre, se creen líderes y tratan al ser humano como alguien inferior, con lo cual es necesario cambiar ese grado y ponerle otra vez en su sitio.

-¿Qué métodos emplea para adiestarlos?

-Sobre todo la paciencia. Esa es la palabra clave. Dentro de este mundo, hay que tratar de posicionarlos jerárquicamente y es a partir de aquí donde hay que trabajar con el animal.

-¿Aprenden rápido?

-Depende. Hay especies que aprenden más que otras. He domesticado recientemente una amazonas de 14 años que era imposible poderla acariciar y sacarla de la jaula y en tan solo ocho días no parece el mismo animal.

-¿Son obedientes?

-Normalmente, sí. Son loros que, bien por estímulos o por instintos, suelen hacer lo que se les manda.

-¿Qué saben decir los loros que ha educado?

-Dependiendo de la especie, hay loros que son más habladores que otros. El loro estrella hablador es el yaco o loro gris de cola roja y otros tienen un vocabulario mucho más reducido. Suelen decir lo típico: 'hola', 'adiós', '¿qué pasa?'...

-Entonces, no es cierto eso de que repiten todo lo que se dice.

-Como he indicado anteriormente, funcionan por estímulos. Siempre que se le enseña a decir una palabra, muchas veces va relacionada a un premio. Si quieres que diga 'hola' tienes que enseñarle un cacahuete y hasta que no lo diga no se lo debes dar.

-¿Es un animal recomendable para cualquier persona?

-Para nada. Una persona que nunca haya tenido con anterioridad otro animal, no puede adentrarse de la noche a la mañana en el mundo de las psitácidas, que es la familia a la que pertenecen aves como loros, guacamayos, papagayos, cotorras, periquitos y agapornis, entre otras.

-Debe de ser muy complicado mantener un animal de semejantes características en un piso.

-No creo que sea así porque ejemplares como el you-you y el amazonas no son nada ruidosos.

-¿Se ha sentido arropado a la hora de montar este zoológico en su casa?

-Tengo que agradecer muchísimo a mi familia, en especial a mi padre Elías por todo lo que ha hecho a la hora de ayudarme a construir los aviarios y a mi novia Natalia por su esfuerzo y comprensión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El loro debe saber que hay alguien por encima de él»