Borrar
Rodaje del videoclip de RVFV en La Cárcel, hace unas semanas. ANTONIO DE TORRE

Segovia sigue siendo un gran plató cinematográfico

La grabación del programa 'Master Chef' dejó más de 100.000 euros en tasas, alojamientos, cátering...

claudia carrascal

Segovia

Domingo, 12 de diciembre 2021, 12:15

Directores y productoras lo tienen claro: Segovia es un enclave idóneo para el rodaje de todo tipo de producciones cinematográficas. La cercanía a Madrid, las buenas comunicaciones, la gran diversidad de escenarios, así como las facilidades que encuentran para la realización de todos los trámites y la solicitud de permisos son algunos de los motivos por los que eligen tanto la ciudad como la provincia para sus rodajes.

El último ejemplo es el de del artista RVFV, Rafael Ruiz Amador, que ha grabado hace unas semanas su último videoclip en La Cárcel de Segovia Centro de Creación. El director, David Fernández, explica que se decidió por este escenario porque «la canción es bastante oscura y queda bien la temática carcelera, además, me pareció un espacio brutal». A su juicio, muchas de las cárceles se han convertido en «universidades con barrotes», pero la de Segovia «mantiene su esencia, lo que permite dar un enfoque más realista».

Aunque es la primera vez que rueda en Segovia, comenta que barajó esta opción porque se lo recomendaron compañeros de profesión. Además, si tenía alguna duda se disipó tras contactar con la Film Office, la oficina de rodajes del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. «Cuando uno quiere grabar en una cárcel se espera un proceso muy farragoso hasta conseguir la luz verde, pero aquí estaba todo solucionando en menos de dos minutos», defiende el director.

Otro de los aspectos que valoró es la cercanía a la capital, ya que «lo idóneo es que nos pille a menos de dos horas de Madrid», matiza. De este modo, el ahorro de costes es importante porque pueden ir y volver el mismo día. Asimismo, destaca la buena ubicación de esta cárcel porque «se encuentra en plena ciudad, lo que facilita los desplazamientos para salir a comer algo o si necesitamos comprar cualquier cosa».

El rodaje comenzó en los exteriores con un coche de policía americano para dar un toque callejero a este videoclip de música urbana. Tampoco faltaron las escenas en las celdas con la presencia de bailarinas profesionales e incluso una barra de pole dance. Para cerrar la jornada recurrieron al maquillaje corporal en tonos fosforitos con un juego de luces que le da un nuevo toque a este tema del artista. Una propuesta con la que confían en que una vez más RVFV consiga varios millones de visitas.

Según los datos de la Film Office hasta noviembre se han producido un total de 40 rodajes y están pendientes de confirmar al menos otros tres proyectos. Por lo que este 2021 se cerrará con una cifra similar a la registrada antes de la pandemia, ya que en 2019 hubo 57 rodajes. Esta actividad también se vio afectada por las restricciones sanitarias y el 2020 fue un año más flojo de lo habitual con 25 grabaciones en la ciudad porque muchas productoras tuvieron que posponer sus proyectos.

El concejal de Turismo, Miguel Merino, detalla que ya se observa una importante recuperación y prevé que los resultados sigan mejorando los próximos meses. Un pronóstico que basa en los contactos que han mantenido durante la participación a finales de octubre en la primera feria de localizaciones cinematográficas y de la industria audiovisual en España con importantes productoras e incluso con plataformas como HBO. Al respecto, hace hincapié en que «se han producido reuniones muy interesantes que han permitido dar a conocer Segovia al sector y promocionarlo como plató de cine».

El principal aspecto por el que el Ayuntamiento lleva volcado con la Film Office desde 2008, acumulando cerca de 500 rodajes, es la notable promoción que supone a nivel turístico para la ciudad. Según Merino, «el hecho de que se muestren determinados espacios y edificios de manera fotográfica en películas, series, documentales, programas de televisión o videoclips es muy potente. Hoy en día si te llama la atención un enclave que ves en la pantalla vas a internet a buscar donde se rodó». Además, negocian acuerdos con las diferentes productoras para que la ciudad aparezca referenciada en los créditos.

Programas de televisión como 'Aquí la Tierra', 'La Sexta Noticias' o 'Master Chef' han rodado este año en la ciudad, así como diferentes películas. No obstante, el Consistorio firma contratos de confidencialidad, por lo que por el momento «no se pueden avanzar más datos». Respecto a la aparición en 'Master Chef' Merino subraya que «tiene una importante repercusión porque realizan una gran inversión publicitaria tanto de forma previa como durante la emisión del programa y en redes sociales». Además, resalta que la promoción que hace este programa no es solo a nivel de espacios escénicos sino también gastronómico.

Entre series más relevantes rodadas los últimos años en Segovia se encuentran '30 monedas', 'La fuga', 'Las chicas del cable' o 'Velvet y entre los largometrajes 'Sin salida' o 'Line Walker 2'. Otras producciones míticas son 'Las Trece Rosas' 'Los fantasmas de Goya' y 'Orgullo y pasión'. Además, entre las personalidades que han pasado por la ciudad se encuentran Orson Welles, Cary Grant, Sofía Loren, Frank Sinatra, Orlando Bloom o Charlton Heston.

Las localizaciones más demandadas de la ciudad siguen siendo La Cárcel Centro de Creación y el casco antiguo de la ciudad, zona en la que despierta un especial interés la judería. Aunque también gana adeptos el edificio del CAT, en cuyos exteriores han tenido lugar 4 rodajes el último año. En la provincia, los municipios que aglutinan un mayor número de producciones son El Espinar, La Granja, Riaza, Pedraza y Cuéllar.

La técnico de Prodestur y responsable de la Film Commission, Sofía Collazo, detalla que la Film Commission, dependiente de la Diputación, se encarga de facilitar las gestiones para las filmaciones que tienen lugar en la provincia. También ponen en contacto a los directores y productores con los Ayuntamientos para la tramitación de los permisos oportunos. «Nosotros les asesoramos y les ayudamos a buscar las localizaciones que mejor se adaptan a sus necesidades, si es necesario los acompañamos a ver monumentos, espacios naturales o casas particulares. También les gestionamos los figurantes e incluso los permisos en tráfico, a veces en tiempo récord, porque lo normal es que lo pidan con dos meses de antelación, pero a veces hemos tenido que hacer el trabajo en dos semanas», afirma.

En la provincia, la actividad durante los meses más complicados de la pandemia ha sido muy desigual, ya que «ha habido localidades que no hay tenido prácticamente ningún rodaje y otras se han mantenido, pero no se puede decir que se haya paralizado», insiste Collazo. Un claro ejemplo es el de Pedraza, que en lo que va de año tan solo ha acogido el rodaje del programa de TVE 'Master Chef', sin embargo, ya están firmando con productoras para grabar varias películas en 2022.

Además, hay que recordar que en esta villa medieval ha sido utilizada como escenario de series de éxito como '30 Monedas' de Alex de la Iglesia (2019) o 'Isabel la Católica' (2012, 2013 y 2014). Años antes rodaron escenas de 'Tierra de Lobos' y 'Águila Roja', así como películas entre las que se encuentran 'Blancanieves', con Maribel Berdú en 2011, 'Así en el cielo como en la tierra' (1995) o 'Campanadas de medianoche' de Orson Welles (1965). Entre los rodajes de spots publicitarios cabe resaltar el de telefonía móvil para emitir en la India, el anuncio de la lotería de Navidad o uno de Mercedes Benz.

En El Espinar, ni siquiera la crisis sanitaria ha logrado frenar a las cámaras, ya que en 2020 el municipio acogió 13 rodajes entre los que se encuentran los correspondientes a las series 'Sky Rojo', 'Jaguar' o 'Estoy vivo' y la película 'La familia perfecta'. Tampoco han faltado los anuncios de prestigiosas marcas como Amazon, Iberdrola, Pascual o el videoclip de Aron Piper.

Estos sumados a los rodajes de los 9 años anteriores hacen un total de 126 en la última década. Este 2021 llevan más de una veintena de expedientes, entre ellos se encuentran las series 'El inmortal', 'Días mejores' o 'Los Hombres de Paco'. La Garganta del Río Moros o los Montes de Aguas Vertientes son algunos de los enclaves que más rodajes congregan, aunque también hay solicitudes para fincas particulares, pistas y casas forestales e incluso el casco urbano.

Rodaje de 'Master Chef' en el Azoguejo. A. DE TORRE

El Real Sitio de San Ildefonso ha sido escenario de 25 rodajes en los últimos 3 años. En varias ocasiones ha acudido a grabar el programa 'Aquí la Tierra', mientras que el equipo de 'Saber Vivir' estuvo el pasado mes de octubre y 'Comando Actualidad' en julio. En septiembre pasó por este núcleo el programa 'Kilimangiaro' de la televisión pública italiana (RAI). También este 2021 los vecinos han podido ver por las calles del Real Sitio a los actores de la serie 'La Cocinera de Castamar' de A3 media o a Miguel Ríos y su equipo con el rodaje de su videoclip Moriré antes que las flores.

Otros municipios como Cuéllar también llevan unos años fomentando esta actividad, aunque en este caso la pandemia sí que ha repercutido negativamente en los rodajes porque este 2021 no se ha producido ninguno. Uno de los últimos rodajes potentes ha sido el de 'Glow and Darkness' con la actriz Jane Seymour. Esta serie histórica de la productora de José Luis Moreno contó con un elenco de unas 200 personas.

Los beneficios económicos que obtienen los ayuntamientos por la cesión de espacios «no son desdeñables», según la técnico de Prodestur, Sofía Collazo, quien especifica que cada municipio tiene sus propias tasas. Algunos cobran por día de rodaje cifras próximas a los 1.500 euros, otros en función de los espacios utilizados y en la mayoría de las localidades dejan a coste cero una parte importante de los enclaves de interés.

Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Miguel Merino, expone que es difícil determinar repercusión económica que dejan los rodajes en Segovia porque no solo hay que tener en cuenta las tasas, sino que los beneficios son mucho mayores al contabilizar el gasto que hace el equipo. Un programa como Master Chef dejó en la ciudad cerca de 100.000 euros en 3 o 4 días, según señala. No obstante, la mayoría de las producciones que se realizan en la ciudad son mucho más modestas. En la misma línea, advierte que el Ayuntamiento mantiene congeladas las tasas porque «somos conscientes de la compleja situación que atraviesa este sector».

La Film Office se centra en dar todo tipo de servicios a las productoras. En función de sus necesidades y peticiones crean un paquete que incluye desde la búsqueda de localizaciones idóneas o la gestión de permisos hasta la contratación de figurantes, catering, alojamiento, servicios técnicos, seguridad o limpieza. «Negociamos las mejores condiciones para ellos y cada vez más estamos incluyendo experiencias en los paquetes para que conozcan otras facetas de Segovia y nuestra ciudad tenga una mayor presencia en las redes sociales de referentes del sector».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia sigue siendo un gran plató cinematográfico

Segovia sigue siendo un gran plató cinematográfico
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email