«Una plaza de toros es uno de los lugares con menos riesgo de contagiarse»
El Espinar espera con ganas la corrida programada para el día 8, con Enrique Ponce y Paco Urueña en cartel
Se palpa el interés. Y las ganas. La población tiene ganas de divertirse y olvidar, aunque sea por dos horas, el temor al coronavirus y ... los sufrimientos del confinamiento. El Espinar es ahora mismo una localidad de 30.000 habitantes y las entradas se están vendiendo bien. El cartel también es atractivo. La presencia de Enrique Ponce –hoy en el punto de mira de la prensa rosa por razones sentimentales– llama especialmente la atención. «Ponce siempre es Ponce. Lleva treinta años entre los mejores», dice el espinariego Rafael Ayuso, matador de toros, director de lidia, ganadero y empresario taurino. Ayuso es el promotor de la corrida de toros programada para el próximo 8 de agosto en El Espinar, la primera que tendrá lugar en la provincia de Segovia desde que se declarara la pandemia.
–¿Percibe ese interés?
–Mucho. La gente está respondiendo porque es una corrida que apetece. El aficionado quiere carteles rematados y este lo es. Los tres son grandes toreros. De Ponce poco se puede añadir y Urueña ha triunfado en las principales ferias de España. El tercero, Toñete, es un torero emergente. La corrida será el día 8, pero el 7, viernes, tendremos un concurso de recortes que reunirá a todos los campeones actuales. Percibo ambiente y estoy contento de haber contribuido a que El Espinar vuelva a tener una corrida de toros como merece después de mucho tiempo.
–Y en una época muy delicada. Ha sido usted valiente. No hay festejos taurinos en ningún pueblo de la provincia. Estos serán los primeros...
–Los primeros y veremos si los últimos, porque la situación no invita al optimismo. Es verdad que el Ayuntamiento de El Espinar está colaborando económicamente conmigo, pero no dispongo de más ayudas, ni de subvenciones, ni de nada. Aun así he querido seguir adelante por darle un aliciente a mi pueblo. Mi deseo es que la plaza se llene. Sería un triunfo rotundo, tanto para El Espinar como para el toreo en general.
–Teniendo en cuenta la limitación del aforo, ¿con cuántas personas se llenaría la plaza?
–La plaza de toros de El Espinar tiene capacidad para 5.300 espectadores. Hay que dejar metro y medio de distancia entre cada uno. Creo que podrán entrar entre 1.700 y 1.800 personas. Ese es el objetivo.
–¿Qué otras medidas anticovid debe adoptar la organización?
–Las que exige la Junta de Castilla y León. Además de la distancia interpersonal de seguridad, todo el mundo deberá llevar mascarilla, y se tomará la temperatura corporal en los accesos al coso. No es el primer festejo taurino que organizo durante la pandemia. El 11 de julio, en Añover de Tajo, celebramos un concurso de recortes. Cumpliendo las normas y cuidando la salud de la gente se pueden hacer las cosas.
–La pandemia ha arrasado con todo, pera a sectores como el suyo les ha hecho mucho daño. ¿Están preocupados?
–Mucho. Nos está costando mucho trabajo llevar dinero a casa. Yo soy autónomo y sigo cotizando. Tengo una explotación ganadera, de lidia, y he de seguir ahí, al pie del cañón. La situación está siendo dramática para muchísima gente. Hay personas que tienen derecho a la prestación por desempleo, no ya por lo que hayan cotizado por la actividad taurina, sino por otros trabajos, y se lo están denegando. Van saliendo adelante porque les ayudan los familiares, pero no tienen ni para comer. Soy consciente de que en otros sectores hay también gente pasándolo muy mal, porque este virus es un problema para todos, pero en el nuestro la crisis está siendo gravísima. Esperemos que todo esto acabe pronto.
–¿Qué le diría a un alcalde para que se decida a organizar ahora un festejo taurino?
–Hace unos días hablaba yo con un alcalde de la Comunidad de Madrid interesado en ello y coincidíamos en que, guardando las medidas de seguridad, una plaza de toros es uno de los lugares con menos riesgo de contagiarse. Es un espacio abierto y se pueden guardar unas distancias mínimas. La prueba está en el festejo que organizamos el 11 de julio en Añover de Tajo. Entraron 2.000 personas a la plaza y no ha habido brote ni rebrote alguno porque todo el mundo cumplió. Esto demuestra que se puede hacer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.