Borrar
Las noticias más leídas del viernes 23 de mayo en El Norte de Castilla
Vecinos pasean por un parque de La Albuera, el barrio más poblado de Segovia. Antonio Tanarro
La evolución de la población de Segovia, barrio a barrio
Historia visual

La evolución de la población de Segovia, barrio a barrio

El número de vecinos que reside en la capital segoviana ha disminuido un 10% desde 2009

Quique Yuste

Segovia

Martes, 20 de diciembre 2022, 09:53

Durante los últimos catorce años, la población en Segovia ha caído casi un 10%. Ha pasado de casi 57.000 vecinos a comienzos de 2009 a superar, por poco, los 51.000 residentes a 1 de enero de 2022. Una disminución del número de vecinos que afecta a casi todos los barrios de la ciudad. Porque sí, hay zonas de Segovia capital que durante los últimos años han logrado frenar la reducción de sus censos. Son casos contados, donde los incrementos poblacionales son casi testimoniales o se deben al desarrollo de promociones de viviendas, como en Comunidad de Ciudad y Tierra.

También hay barrios que, aunque pierden población, lo hacen a un ritmo suave y más contenido. Mientras que otras zonas, que hasta hace no mucho tiempo engordaban sus censos con nuevos vecinos cada vez que cambiaban de calendario, acumulan años con el adelgazamiento de las listas de vecinos empadronados.

Scroll Story imagen 0
Scroll Story imagen 1
Scroll Story imagen 2
Scroll Story imagen 3
Scroll Story imagen 4
Scroll Story imagen 5
Scroll Story imagen 6
Scroll Story imagen 7
Scroll Story imagen 8
Scroll Story imagen 9
Scroll Story imagen 10
Scroll Story imagen 11
Scroll Story imagen 12
Scroll Story imagen 13
Scroll Story imagen 14

El recinto amurallado

La población en el Casco Antiguo de Segovia ha disminuido un 17% desde 2019. En sus viviendas, residían hace catorce años más de 4.100 vecinos. A comienzos de 2022 esa cifra disminuyó hasta los 3.425 residentes. El envejecimiento de la población, el traslado de servicios o la proliferación de los alquileres turísticos y universitarios, entre las causas.

San Millán

El arrabal segoviano creció ligeramente en población a lo largo de 2021 y es uno de los barrios de la capital que mejor soporta la pérdida de población. Durante la segunda década del siglo XXI su censo de vecinos bajó un 4,67%, pero la cifra permanece estable desde 2016 en torno a las 2.200 personas empadronadas.

El Salvador

El céntrico barrio de Segovia donde se encuentra el Acueducto también sufre la caída de la población, pero de una forma más suave que el resto de barrios. La disminución es del 5,78% en los últimos catorce años tras bajar a comienzos de la pasada década de la barrera de los 2.000 residentes censados.

Santa Eulalia

Fue uno de los barrios de Segovia más castigados por la pandemia y también es uno de los más azotados por la caída de su censo. Contaban, en enero de 2022, con 647 vecinos menos que catorce años antes. Una disminución del 12% que deja en poco más de 4.700 los vecinos empadronados en Santa Eulalia.

Santo Tomás

El tercer barrio con más población de la capital segoviana ha sufrido una reducción de su censo de vecinos del 10% desde 2009. A lo largo de 2021 perdieron casi un centenar de residentes, lo que deja la cifra total de vecinos del barrio por debajo de la barrera de las 6.000 personas por primera vez en muchas décadas.

El Cristo del mercado

La caída del censo en El Cristo del Mercado es similar a la del resto de la ciudad. Un 10,95% menos, con una bajada de casi cien vecinos a lo largo de 2021. Tras empezar la década de 2010 con más de 5.000 vecinos empadronados, ha iniciado la de 2020 con poco más de 4.500 residentes.

Santa Teresa-Puente Hierro

Uno de los barrios situados a las afueras de la ciudad sufre algo más que el resto la pérdida de vecinos. A 1 de enero de 2022 cuentan con 2.913 residentes censados tras bajar en 2021 de la barrera de las 3.000 personas. La bajada en los últimos catorce años alcanza el 12,84%.

San José Obrero

La rehabilitación de inmuebles y el alto porcentaje de población extranjera se deja notar en San José, uno de los tres barrios que tiene más población que en 2019. A lo largo de 2021 su población creció un 1%, el mismo porcentaje de subida que experimenta en los últimos catorce años. El cambio de tendencia se produjo en 2016.

Comunidad de Ciudad y Tierra

El barrio más joven de Segovia sigue con su crecimiento con varios sectores todavía por desarrollar. La llegada de servicios también se nota en una zona que ha logrado sobrepasar el millar de vecinos y que ha experimentado una subida del 44% en los últimos catorce años. En 2021 creció un 2,27%.

El Palo Mirasierra

Limítrofe a San José y Comunidad de Ciudad y Tierra, en El Palo Mirasierra también han conseguido hacer frente a la disminución del número de vecinos que estuvo a punto de hacerlos bajar de los 1.000 residentes censados en 2014. Desde entonces han vuelto a crecer, con un aumento del 14% desde 2009.

Nueva Segovia

Durante décadas, fue el barrio con mayor crecimiento de la ciudad. Pero desde hace varios años la tendencia ha cambiado y cada año pierde población. El descenso en el número de vecinos es del 10% desde 2009, año en el que había más de 6.600 personas en el barrio. En 2021 bajaron por primera vez de la barrera de los 6.000 vecinos.

La Albuera-El Carmen

El barrio más poblado de Segovia ha sufrido una reducción de su censo que roza el 16% en los últimos catorce años, la segunda mayor caída de la ciudad. Ha pasado de 7.641 vecinos a poco más de 6.400, pero desde mediados de la década pasada ha logrado suavizar la disminución que venía sufriendo.

San Lorenzo

A lo largo de 2021 bajaron de la barrera de los 5.000 vecinos censados tras una segunda década del siglo XXI en la que ha perdido población año tras año. Ha pasado de albergar la residencia de más de 5.500 residentes en 2009 a apenas 4.930 en 2022. La disminución es del 10%, en la media de la ciudad.

San Marcos

El pequeño barrio segoviano logró subir su población en 2021, aunque con ello no contrarrestó la baja en su censo registrada en los últimos catorce años. Ha pasado de 1.413 vecinos en 2009 a 1.332 en 2022. La bajada, de las más suaves de la ciudad, es del 5,1%.

Barrios incorporados

La población en el conjunto de los barrios incorporados y de la entidad menor de Revenga permanece sin grandes cambios. Aunque baja ligeramente en comparación con 2009, en el último decenio sí que ha crecido un 2,38%. Sus más de 1.800 vecinos son los que permiten a Segovia capital mantenerse por encima de la barrera de los 50.000 residentes.

AUX STEP FOR JS

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La evolución de la población de Segovia, barrio a barrio