Cuéllar despide a Felipe Suárez Pérez, alcalde de la villa durante dos legislaturas
En el emotivo funeral celebrado ayer se le recordó como un hombre generoso, comprometido y se destacó su amor por el municipio
MÓNICA RICO
Cuéllar
Domingo, 23 de mayo 2021, 10:27
La villa despidió ayer a Felipe Suárez Pérez, el que fuera su alcalde por el Partido Demócrata Popular (PDP) durante dos legislaturas, entre los años 1983 y 1991, que falleció el viernes en Segovia a los 74 años de edad. En torno a un centenar de vecinos se dieron cita en la iglesia de San Miguel, que acogió la misa funeral por el exalcalde de la localidad, un cuellarano muy querido entre sus vecinos, como se puso de manifiesto desde que se conociera la noticia de su fallecimiento. Ese cariño quedó patente en las puertas del templo, donde sus hijos y familiares recibieron numerosas muestras de cariño.
Entre los asistentes a este último adiós se encontraban el actual alcalde de la villa, Carlos Fraile, quien tras conocer la noticia trasladaba a la familia el pésame de la Corporación municipal y de todo el pueblo de Cuéllar; la concejala Raquel Gilsanz y el exalcalde Jesús García. Durante el funeral, que fue oficiado por Jaime Marulanda, vicario parroquial de la diócesis de la unidad parroquial del arciprestazgo de Cuéllar, se puso de manifiesto cómo el pueblo recordaba con mucho cariño su persona y su figura como alcalde. El propio Marulanda recordó cómo hizo «muchas obras buenas y mucho bien» por la localidad, por lo que «este pueblo lo va a recordar siempre con mucho cariño y amor», pidiendo a los asistentes un agradecimiento por su vida.
Uno de los momentos más emotivos se produjo cuando su hija María se dirigió a los asistentes para recordar la figura de su padre y agradecer a todos las muestras de cariño. Destaco la generosidad de su padre, del que dijo era un hombre trabajador y constante, contando algunos detalles y anécdotas de su vida. «Era un hombre de Cuéllar, no le gustaba viajar, le gustaba estar en Cuéllar», afirmó, recordando su pasión por los encierros, por acudir a los corrales para ver la suelta de los toros, ir a la vega, hacer la matanza o tener una huerta. «Era un cuellarano», resumió.
También puso de manifiesto cómo en los últimos años de su vida, en los que ha estado enfermo, «el recuerdo que nos deja es unirnos más, no solo a sus hijos, sino también a sus hermanos y a mis primos, y a todos en general». Sus palabras fueron recibidas con un rotundo aplauso entre los presentes.
Entre los asistentes no faltaron funcionarios y trabajadores municipales de la época en la que Suárez fue alcalde. Es el caso del hasta hace unos meses subinspector jefe de la Policía Local, Javier Moreno, quien el pasado viernes recordaba que bajo su mandato se puso en marcha el cuerpo policial municipal.
Trayectoria
Felipe Suárez Pérez accedió a la alcaldía por primera vez el 23 de mayo de 1983, siguiendo así los pasos de su padre, Felipe Suárez, que fue alcalde de la villa entre 1955 y 1965. Cuatro años después revalidó su puesto al frente a la Casa Consistorial, que desde el pasado viernes luce con banderas a media asta. Cuéllar decretó tres días de luto oficial por su fallecimiento.
Durante sus ocho años en el Ayuntamiento, Suárez puso en marcha numerosas iniciativas y realizó obras de importancia en la localidad, como la reforma de los Paseos de San Francisco o pavimentaciones destacadas en los barrios pertenecientes al municipio. A él se debe la recuperación de la Feria Comarcal de Cuéllar, que se había perdido en los años 60, convirtiendo la tradicional cita de ganado en multisectorial, carácter que mantiene en la actualidad.
En el apartado de Cultura, durante su primer mandato, con el historiador Juan Carlos Llorente encargado de esa área, se fundaron la Coral Cuellarana y el grupo de danzas Villa de Cuéllar, y se dio continuidad a programas como el de la escuela de dulzaina, poniendo así los primeros granos de arena para la posterior creación de la Escuela Municipal de Música.
Durante los ocho años de Suárez al frente de la Alcaldía también se acometió una ampliación del edificio de la Casa Consistorial, se aprobó el proyecto de urbanización de la Huerta Herrera, se proyectó la rehabilitación de la iglesia de San Martín, se fomentaron las escuelas taller y se restauró el antiguo Estudio de Gramática, además de gestionar la enajenación del colegio de Niñas Huérfanas.
Como efeméride, cabe recordar la visita del entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, siendo Suárez regidor de la localidad. Pérez de Cuéllar recibió de su mano el título de Hijo Adoptivo del Municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.