

Secciones
Servicios
Destacamos
Decenas de profesionales sanitarios acudieron este jueves a la concentración convocada por el sindicato CSIF a las puertas del centro médico de Santo Tomás, con ... la que quisieron denunciar públicamente la situación de «saturación» que sufre el sistema sanitario de Castilla y León, sobre todo en los servicios de urgencias. Según declaró Juan José Arévalo, responsable de sanidad de CSIF en Segovia, la saturación viene derivada del tapón existente en Atención Primaria como consecuencia de la falta de médicos y enfermeras. «Los pacientes llaman para pedir cita cuando se encuentran mal. Los centros de salud dan cita para entre cinco y hasta quince días, con lo cual la persona termina por acudir a los servicios de urgencias», explica.
Arévalo asevera que hay categorías profesionales que sí pueden ser reforzadas en la actualidad pero que no lo están siendo. Por ello, reclaman a la Consejería de Sanidad que se siente a negociar la reforma de la Atención Primaria. «Es una necesidad que hay», insiste el responsable de CSIF. Comenta que las características de Castilla y León han cambiado durante la última década, con menos población, más envejecida y zonas más despobladas. Por ello, insiste en modernizar el sistema, con un refuerzo de las plantillas y un análisis que determine los motivos por los que hay carencia de profesionales. En este sentido, Arévalo apunta a la falta de previsión. «Hace diez años ya sabíamos que la mitad de la plantilla de médicos de familia se iba a jubilar. Y lo mismo con el 35% de la plantilla de enfermeras. Y no se hizo nada para tener ese relevo generacional en las plantillas», declara.
Aunque reconoce que aumentado las plazas MIR y de Enfermería, CSIF considera que son «insuficientes» para cubrir todas las jubilaciones previstas en el sistema sanitario de la provincia durante los próximos años. De hecho, tampoco coinciden con el cálculo de necesidades realizado por la Gerencia, que cifra en veinte médicos de familia y en ochenta enfermeras las carencias de Segovia. «Nosotros pensamos que esa necesidad es mayor», comenta Arévalo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.