Consulta la portada de El Norte de Castilla
Imagen de un tramo del arroyo Jaramiel. El Norte

'Cega, el río que nos une' alerta del fuerte olor y tono blanquecino del arroyo Jaramiel

La plataforma pone en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Duero el posible vertido

mónica rico

Cuéllar

Domingo, 8 de noviembre 2020, 17:04

La plataforma 'Cega, el río que nos une' ha puesto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) un posible vertido que afectaría a varios arroyos de las provincias de Segovia y Valladolid. En concreto, al arroyo Jaramiel, en el término municipal de íscar, y a sus afluentes Marieles y De la Sierpe, en Chañe.

Publicidad

La plataforma alerta de la existencia del «fuerte olor y tono blanquecino» que presentaba el arroyo Jaramiel, afluente del Duero, una circunstancia que la plataforma ha conocido a través de las redes sociales. Miembros del colectivo remontaron el arroyo Jaramiel y comprobaron que «el posible episodio de contaminación o eutrofización de las aguas afectaba» también a sus dos afluentes, Marieles y De la Sierpe, en el término segoviano de Chañe.

En el caso concreto del Arroyo Marieles, el supuesto vertido «remonta hasta casi el pueblo», afirma la plataforma. En el arroyo De la Sierpe, «lo hace en todo su término municipal». Además, los miembros de 'Cega, el río que nos une' señalan que este último afluente, aguas arriba, adquiere un tono rosado debido al lavado de remolacha de mesa en Sanchonuño. Ante «lo desconocido y extraño» del caso, así como para «evitar males mayores», la plataforma ha informado de esta situación a la Confederación Hidrográfica del Duero con el fin de que proceda a determinar la causa y corregirla.

Lavado de hortalizas

Asimismo, el colectivo advierte de que, «por desgracia», la calidad del agua de los arroyos y lagunas del Carracillo «sufre problemas de eutrofización debido a la alta carga de materia orgánica proveniente del lavado de hortalizas». La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, balsas, ríos, arroyos… y está provocado por el exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, procedentes en su mayoría de la actividad del hombre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad