

Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Rubio
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 17:23
Ahmed Ali tiene tan solo 24 años y es fotógrafo de prensa. Desde septiembre de 2015 vive en España acogido por el Programa de Protección Temporal para Defensores en Riesgo de Amnistía en España. Tuvo que escapar de Egipto por informar sobre lo que sucedía y por cómo trataban a los periodistas. Tras estar en la cárcel por cubrir una concentración homenaje a un activista muerto por disparos de la policía, fue puesto en libertad. Meses después le condenaron a 25 años de prisión en un juicio en el que no estaba presente . Ahora cuenta sus vivencias para dar a conocer la situación que se vive en Egipto.
¿Cuál es la realidad ahora mismo en Egipto?
En cuanto a derechos humanos, la situación es muy difícil y cualquier persona que quiera trabajar fuera de lo que marca el Gobierno o que salga a manifestarse en su contra, le pueden acusar de terrorismo.
Usted está condenado a 25 años de cárcel. ¿Cómo se sintió cuando recibió la noticia?
Desde que empecé con la política, estaba seguro que algún día me iban a condenar. Por eso, muchas veces decides vivir fuera, solo, por el miedo de que entraran en casa de mis padres. No me sorprendió la sentencia, pero sí porque era dura, porque son muchos años.
En la actualidad, Egipto es la segunda mayor cárcel de periodistas del mundo después de China.
Actualmente, hay 30 periodistas detenidos, pero hay algunos que entran dos semanas en la cárcel. Eso sin hablar de los que le prohíben cubrir hechos o manifestaciones. Por ejemplo, han prohibido la asistencia de todos los periodistas al funeral de todos los fallecidos en el último atentado en una iglesia.
¿Qué opinión le merece ese último atentado contra la catedral copta de El Cairo?
No puedo determinar si ha sido el Gobierno o un terrorista, pero quiero insistir en que esta iglesia está muy protegida, y la entrada de una bomba de 12 kilos sin que nadie se entere es algo que no es normal. Puede ser que el gobierno pudiera estar detrás, porque ya ha pasado en otras ocasiones, antes de la revolución, en otra iglesia.
La chispa de las revueltas comenzó con la primavera árabe. ¿Confía que finalicen con éxito ?
Nadie sabe el futuro, pero los jóvenes del Movimiento 6 de abril estamos trabajando para el cambio, que comenzó con el final de Hosni Mubarak. La revolución no es solo salir y volver a casa, necesita mucho tiempo y tenemos esperanza que vamos a cambiar. Un éxito es ya que mucha gente se empieza a interesar por la política. Sin esperanza es mejor morir.
¿En el ámbito internacional, ¿se hace lo suficiente para devolver las libertades en Egipto?
En general, como gobiernos, no. Los gobiernos a nivel internacional ayudaban a los dictadores en el Medio Oriente.
¿Qué supone la elección de Donald Trump para Egipto y los países árabes?
Estados Unidos no cambia por cambiar al presidente, pero sus discursos incitan a la violencia, igual que el Daesh.
Su deseo es volver a su país. ¿Cree que lo conseguirá?
Tarde o temprano volveré. Ahora es difícil, pero es mi país y mi familia está ahí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.