Borrar
Un toro rezagado durante un encierro.

Cuéllar exhibe las credenciales para que sus encierros sean de interés internacional

El Ayuntamiento presenta la memoria con las razones para solicitar la declaración, que será remitida a la Junta

daniel martínez

Sábado, 28 de marzo 2015, 16:44

Fiesta de Interés Turístico, en el año 1977; Fiesta de Interés Turístico Regional, en 1994; Espectáculo Taurino Tradicional, en 2003; y Fiesta de Interés Turístico Nacional, en 2008. Son las distinciones con que cuenta la Fiesta de los Encierros de Cuéllar, y a las que esperan añadir en próximos meses la de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La concejala Nuria Fernández fue la encargada de dar a conocer la memoria elaborada que remitirán el próximo mes de abril a la primera de las instituciones que tiene que emitir un informe favorable: la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura. Después será el turno del Ministerio de Cultura, que lo trasladaría a otros organismos internacionales que deben validar todo el material.

Esta solicitud fue sometida a votación en la comisión de gobierno del pasado martes y obtuvo los cinco votos favorables del PP, mientras que tanto PSOE como IU se abstuvieron. Para Nuria Fernández, estas abstenciones de la oposición «dicen bastante poco del trabajo que quieren o de la responsabilidad de trabajo que tienen con los ciudadanos de Cuéllar». En cuanto a la solicitud, cuenta con dos partes diferenciadas. En la primera se explica que esta Fiesta de los Encierros se caracteriza por el buen trato al toro, ya que este es un matiz importante para obtener esta distinción.

Introducción en América

En el primer capítulo evocan la introducción de la tauromaquia en América por Diego de Velázquez en 1514, ya que consideran que desde ese año ya tiene el carácter de internacional. En los siguientes puntos ahondan en un repaso histórico de esta fiesta, exponiendo en qué consisten los encierros de Cuéllar, recalcando el respeto al toro. También explican cómo se protege el ganado desde la suelta, hasta el traslado por las calles.

Después se especifican todos los actos relacionados con estas fiestas en honor a la Virgen del Rosario, incluyendo otro espacio dedicado al turismo de Cuéllar. El trabajo de las asociaciones y peñas y los sentimientos de los cuellaranos tienen cabida dentro de un capítulo dedicado a la participación ciudadana. Y el séptimo capítulo trata de la repercusión de los encierros en el exterior.

Ahí empieza una segunda parte de documentación, que se compone de muestras audiovisuales, largometrajes, recortes de periódicos o libros, y que actualmente se está acabando de recopilar. En total, cerca de 70 folios para completar una memoria que se ha basado en el documento realizado para la Declaración de Interés Turístico Nacional, y completado con la ayuda de asociaciones taurinas.

En la actualidad solo existen dos fiestas de toros en España que cuentan con esta distinción internacional: los sanfermines en Pamplona, y la entrada de toros y caballos en Segorbe, en la provincia de Castellón. La responsable de la Concejalía de Turismo es optimista respecto a las posibilidades de conseguir esta solicitud, ya que esta fiesta tiene una comprobada repercusión más allá de nuestras fronteras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuéllar exhibe las credenciales para que sus encierros sean de interés internacional

Cuéllar exhibe las credenciales para que sus encierros sean de interés internacional
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email